PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ARTESANIA DE CASCARILLA DE AGUAJE 2019
Descripción del Articulo
La idea de negocio, surge a raíz de la observación del enorme volumen residual que produce la fruta por consumo tradicional e industria primaria en la ciudad de Iquitos y alto peso de las tallas de madera que dificultan el transporte y también por el aumento del turismo en la ciudad. Esta idea, es g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/961 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | producto natural a la amazonia artesanía cascarilla de aguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La idea de negocio, surge a raíz de la observación del enorme volumen residual que produce la fruta por consumo tradicional e industria primaria en la ciudad de Iquitos y alto peso de las tallas de madera que dificultan el transporte y también por el aumento del turismo en la ciudad. Esta idea, es generar un producto natural y artesanal; para asociarlo a la oferta turística en el mercado local y favorecer a la calidad de vida general, reduciendo el volumen de residuos orgánicos de la colectividad; lo que significa una oportunidad de innovar. El estudio de mercado en la ciudad de Iquitos refleja consumo interno del producto artesanal y oferta exportable. El estudio técnico manifiesta que, en una proyección a tres años, refleja cifras positivas aceptables para una inversión. Finalmente podemos concluir que “Producción y comercialización de artesanía de cascarilla de aguaje – Región Loreto 2019”, es una idea de negocio económicamente viable, socialmente responsable, ambientalmente amigable y con un potencial de crecimiento demostrada en el proyecto y en las tendencias de mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).