Actos preparatorios y procesos de selección para la contratación de bienes y servicios en el proyecto especial binacional desarrollo integral de la cuenca del río putumayo, periodo 2023 – 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como el objetivo determinar cuáles son los aspectos restringen el cumplimiento de las actuaciones iniciales para la adquisición de bienes y servicios por parte del proyecto especial binacional desarrollo integral de la Cuenca del Río Putumayo durante el período 2023 -2024. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases integradas Postores Integrated bases Bidders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como el objetivo determinar cuáles son los aspectos restringen el cumplimiento de las actuaciones iniciales para la adquisición de bienes y servicios por parte del proyecto especial binacional desarrollo integral de la Cuenca del Río Putumayo durante el período 2023 -2024. La investigación, se clasifico como descriptivo explicativo y diseño no experimental. La población y muestra objeto de estudio estuvo formada por 60 servidores de la institución, a quienes aplico encuesta. Los resultados determinaron que, 46.7%; indicó que el área usuaria realiza los requerimientos de manera apropiada, 48%; afirmó que la institución siempre cuenta con presupuesto disponible, 45%; mencionó la alta posibilidad de encontrar diversidad de postores y marcas en la ciudad, 60%; opinó que la institución sigue correctamente los procedimientos establecidos por el organismo de contrataciones, 56.7%; consideró que los funcionarios a cargo de contrataciones utilizaron el sistema de manera óptima, 60%; se experimentaron presiones por parte de funcionarios de alto nivel, 53.3%; afirmó que todos los requerimientos fueron incluidos en el PAC, 56.7%; consideró un cumplimiento medio para pertenecer a un comité especial, 63.3%; destacó que todo el equipo de la oficina de contrataciones estaba certificado, 50%; afirmó que el comité de selección siempre responde a las preguntas de los postores, 70%; indicó que todos los procesos tienen plazos obligatorios, señalando que la institución se adhiere a los cronogramas, 58.3%; resaltó la importancia de que todos los procesos se publiquen en la página de SEACE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).