Modelo de aplicación tecnológica para la estabilización de taludes en la cámara de bombeo pluvial Nº01 del hospital II-2 Cesar Garayar García, Iquitos 2021
Descripción del Articulo
El siguiente estudio permitió elaborar un modelo de aplicación tecnológica para estabilizar los taludes generados al momento de iniciar la construcción de la cámara de bombeo pluvial Nº01 del Hospital II-2 Cesar Garayar García-Iquitos, la existencia de una potencial falla hizo de que los trabajos qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de taludes Factor de seguridad Pilotes Mallas metálicas Slope stabilization Safety factor Piles Metallic meshes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El siguiente estudio permitió elaborar un modelo de aplicación tecnológica para estabilizar los taludes generados al momento de iniciar la construcción de la cámara de bombeo pluvial Nº01 del Hospital II-2 Cesar Garayar García-Iquitos, la existencia de una potencial falla hizo de que los trabajos que se venían ejecutando sean suspendidos hasta garantizar la estabilidad de los taludes, para conseguir este objetivo inicialmente se realizó una inspección visual, posteriormente se calculó el factor de seguridad de los taludes en estado natural, utilizando como datos geotécnicos las propiedades del suelo de fundación obtenidos mediante los ensayos de SPT. El cálculo del factor de seguridad se obtuvo utilizando el método de las dovelas con infiltración establecida, esto debido a que en la zona de estudio se cuentan con suelos tropicales, se analizaron tres posibles planos de fallas dando como resultados factores de seguridad menores a 1.00 lo que según el Reglamento Nacional de Edificaciones (E050-art. 30) nos indica un factor de seguridad inferior al mínimo recomendado en condiciones estáticas, posteriormente se evaluaron las muestras en estudio pero esta vez considerando el modelo propuesto que consiste en estabilizar los taludes utilizando pilotes de acero estructural y malla metálicas, obteniendo como resultados factores de seguridad mayores a 4.00 que indican estabilidad en los taludes, siendo valores aceptados según norma. Además de acuerdo al estudio de factibilidad elaborado en el presente trabajo, tenemos una factibilidad económica de 36.02% utilizando el modelo propuesto en el proyecto. Este porcentaje de rentabilidad supera las otras alternativas convencionales por lo que desde esta perspectiva el modelo es factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).