La exigibilidad de la prueba escrita de los medios probatorios en la unión de hecho, Iquitos, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación partió del problema ¿La exigibilidad de la prueba escrita en los medios probatorios resulta ser difícil para el reconocimiento judicial de una unión de hecho, debido al excesivo estándar probatorio para acreditar el estado de convivientes de una pareja?, teniendo como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Tuesta, Randal Jamil, Zúñiga Tello de Iberico, Gloria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exigibilidad
Prueba escrita
Medios probatorios
Unión de hecho
Enforceability
Written proof;
Evidentiary means;
De facto union.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación partió del problema ¿La exigibilidad de la prueba escrita en los medios probatorios resulta ser difícil para el reconocimiento judicial de una unión de hecho, debido al excesivo estándar probatorio para acreditar el estado de convivientes de una pareja?, teniendo como objetivo principal: Determinar si la exigibilidad de la prueba escrita en los medios probatorios resulta ser difícil para el reconocimiento judicial de una unión de hecho, debido al excesivo estándar probatorio para acreditar el estado de convivientes de una pareja. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo conformada por los Abogados Litigantes del Colegio de Abogados de Loreto, la muestra estuvo conformada por 40 abogados del Colegio de Abogados de Loreto. El diseño que se empleó en la presente investigación es la “No experimental de tipo transaccional o transversal de nivel descriptivo”. Para el análisis estadístico se usó la estadística descriptiva, para el estudio de las variables de manera independiente y para demostración de las hipótesis se usó la prueba paramétrica chi cuadrado (x2). Los resultados indicaron que: La exigibilidad de la prueba escrita en los medios probatorios sí resulta ser difícil para el reconocimiento judicial de una unión de hecho. Por lo que, se plantea modificar el segundo párrafo del artículo 326 del Código Civil eliminando la expresión “siempre que exista un principio de prueba escrita” para el reconocimiento judicial de una unión de hecho en los procesos de Unión de hecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).