Propuesta de diseño de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAP – Iquitos, 2020.
Descripción del Articulo
        La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en la necesidad de cubrir los requerimientos y necesidades sociales integrales en el campo de la salud del país, en especial de nuestra región, dio un nuevo paso en esa dirección con la creación del Programa Académico de Medicina Humana, con fecha del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1274 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1274 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Facultad Medicina Humana Faculty Human Medicine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en la necesidad de cubrir los requerimientos y necesidades sociales integrales en el campo de la salud del país, en especial de nuestra región, dio un nuevo paso en esa dirección con la creación del Programa Académico de Medicina Humana, con fecha del 7 de mayo de 1980. Desde esa fecha, se pasa por una etapa dirigida a conseguir una estructura que coadyuve el desarrollo de los estudios de Medicina Humana dentro de la primera casa de estudios de la región. Es así, que el 28 de diciembre de 1983, se autoriza su funcionamiento. En la actualidad, la Facultad de Medicina Humana viene presentando deficiencias dentro de sus instalaciones, puesto que su infraestructura académica actual ya cumplió su tiempo de vida útil, motivo por el cual elabore el presente trabajo de suficiencia profesional, que en su primera parte elaboro el diagnóstico de la infraestructura de soporte de la formación académica de los médicos que egresan de la facultad y en la segunda parte se define la propuesta arquitectónica que logre brindar ambientes seguros, modernos y confortables a esta casa de estudios y situarlos dentro de la vanguardia de universidades del Perú en infraestructura y en calidad de formación académica profesional que se requiere. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).