Gestión de la red vial morales – san roque y su efecto en la calidad de vida del poblador beneficiado, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar el efecto de la gestión de la red vial Morales - San Roque en la calidad de vida del poblador beneficiado, durante el año 2021. El tipo de estudio fue no experimental, que responde a un diseño correlacional, de corte transversal causal, y mediante un muestreo proba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Red vial Desarrollo urbano Calidad de vida Managemen Road network Urban development Quality of life. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El objetivo general fue determinar el efecto de la gestión de la red vial Morales - San Roque en la calidad de vida del poblador beneficiado, durante el año 2021. El tipo de estudio fue no experimental, que responde a un diseño correlacional, de corte transversal causal, y mediante un muestreo probabilístico se obtuvo como muestra de estudio a 132 jefes de familia que forman parte de los pobladores beneficiados de la red vial Morales - San Roque de Cumbaza. La técnica utilizada fue la encuesta, a través del cuestionario como instrumento de recolección de datos, que detalló los factores que inciden en las variables de estudio. Los resultados obtenidos del estudio indicaron que la gestión de la red vial Morales - San Roque de Cumbaza fue de nivel regular por un 50% (66 pobladores). En cuanto a las dimensiones: Planificación (47,73%), Organización (59,85%), Gobernanza (53,79%) y Desarrollo Urbano (54%) presentaron una gestión de tendencia regular como escala de medición de mayor porcentaje. Asimismo, se determinó un nivel óptimo en la calidad de vida de los pobladores beneficiados representado por un 43,94% (58 pobladores). En cuanto a las dimensiones: Saneamiento (50,00%), Espacio público (43,18%) y Vivienda (51,52%) presentaron una tendencia óptima, a diferencia de la dimensión esparcimiento (58,33%) que presento una regular mejora en la calidad de vida del poblador. La dimensión gobernanza con un índice de 0,921 demostró tener una correlación muy alta entre las variables de estudio. En tal sentido, se concluyó que la gestión de la red vial Morales - San Roque de Cumbaza genera un efecto significativo en la calidad de vida del poblador beneficiado, durante el año 2021; hallándose una sig. (0,000<0,05) y un coeficiente de Tau_b de Kendal que confirma un índice de correlación alta (0,786). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).