Complicaciones maternas y perinatales en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Enero a Junio 2022
Descripción del Articulo
La maternidad tardía se asocia a alteraciones preexistentes que inevitablemente se incrementan con la edad, con patologías como hipertensión, prematuridad, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, entre otras. Ellas afectan sensiblemente la morbimortalidad materno perinatal, que favorecen las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2481 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes añosas Características sociodemográficas Características obstétricas Complicaciones maternas Complicaciones perinatales Elderly pregnant women Sociodemographic characteristics Obstetric characteristics Maternal complications Perinatal complications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La maternidad tardía se asocia a alteraciones preexistentes que inevitablemente se incrementan con la edad, con patologías como hipertensión, prematuridad, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, entre otras. Ellas afectan sensiblemente la morbimortalidad materno perinatal, que favorecen las complicaciones en el parto y aumentan las intervenciones quirúrgicas. Objetivo Determinar las complicaciones maternas y perinatales en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a junio 2022. Metodología La presente investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, de diseño descriptivo, transversal y retrospectivo; con una población constituida por 269 gestantes añosas y una muestra de 159 gestantes añosas que cumplieron con los criterios de selección. Resultados En las características sociodemográficas el 63.5% tuvo edades entre 35 a 39 años, seguido del 86.2% que fueron convivientes, con procedencia urbano en un 68.6% y estudios secundarios en el 61.6% de la muestra de estudio; seguido de las características obstétricas, el 43.4% fueron multíparas, con gestación a término en 72.3%, controladas en el 69.8% y mayor predominio de partos por cesárea en 64.2%. Entre las principales complicaciones maternas fueron; Preeclampsia (30.8%), Infección de tracto de urinario (12.6%), amenaza de parto prematuro (6.9%) anemia (5.7%) y Eclampsia (1.9%), sin embargo, el 5.0% no presentaron complicaciones; Las principales complicaciones perinatales fueron; bajo peso al nacer (17.0%), prematuridad (9.4%) y óbito fetal (7.5%), sin embargo, el 66.0% no presentaron complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).