Frecuencia de patologías pulpares y periapicales de primeros molares permanentes en niños de 07 a 10 años. Hospital Apoyo Iquitos. enero-abril 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la frecuencia de patologías Pulpares y Periapicales de primeros molares permanentes en niños de 07 a 10 años. Hospital Apoyo Iquitos. Enero-abril 2023. Metodología: tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Patologías pulpares y periapicales Primeros molares permanentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la frecuencia de patologías Pulpares y Periapicales de primeros molares permanentes en niños de 07 a 10 años. Hospital Apoyo Iquitos. Enero-abril 2023. Metodología: tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Población: 820 niños de 07 a 10 años; muestra: 262 niños. Resultados: Predominó el sexo masculino con el 54,6%. La frecuencia de patologías pulpares en molares permanentes fue: 1.6 pulpa sana (52,3%) y 2.6 (43,1%); la 3.6 pulpitis reversible (39,7%), 4.6 (42,0%); en todas se encontró tejido periapical sano. Se encontró relación estadística significativa (α= 0.012; p<0,05) entre las variables patologías pulpares y la edad de niños de 7 a 10 años; predominó la pulpa sana en el sexo masculino (44,3%) y femenina pulpitis reversible con el 38,9%. Hay relación estadística significativa (α= 0.016; p<0,05) entre las variables patologías pulpares y el sexo de niños de 7 a 10 años. Hubo diagnóstico de tejido periapical sano con el 88,8% a los 7 años, 87,6%= 8 años, 10 años 83,1% y 77,3%=9 años. Relación estadística significativa (α= 0.021; p<0,05) entre las variables patologías periapicales y la edad de niños de 7 a 10 años. Tejido periapical sano, sexo masculino (85,4%), femenino (83%). No se encontró relación estadística significativa (α= 0.589; p>0,05) entre las variables patologías periapicales y el sexo de niños de 7 a 10 años. Conclusiones: La pulpitis reversible predominó a los 7 años (41%) y los primeros molares inferiores fueron los más afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).