Optimización de costos en edificaciones utilizando herramientas de gestión de proyectos; 2022

Descripción del Articulo

Las edificaciones en la etapa de ejecución generalmente presentan inconvenientes como re-trabajos o riesgos no planificados; estos tienen como resultado sobrecostos de construcción y el incumplimiento del presupuesto preestablecido; por ende, se deben desarrollar los grupos de procesos de planificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Jose Porfirio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Costos
Optimización
Rentabilidad
Mano de Obra
Costs control
Optimization
Cost effectiveness
Manpower of labour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las edificaciones en la etapa de ejecución generalmente presentan inconvenientes como re-trabajos o riesgos no planificados; estos tienen como resultado sobrecostos de construcción y el incumplimiento del presupuesto preestablecido; por ende, se deben desarrollar los grupos de procesos de planificación y control de la gestión de costos de construcción, para evitar estas desviaciones. La aplicación de la Guía del PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWKLEDGE (PMBOK) permitirá optimizar dichos costos con el fin de aumentar la eficiencia de los proyectos. La aplicación herramientas de gestión de proyectos basadas en el PMI es el más innovador estándar, más ampliamente reconocido para gestionar proyectos; ello implica tener un conocimiento esencial acerca de la gerencia de proyectos, así como también conocer sobre las herramientas y técnicas de gestión empleadas. El presente estudio tiene como objetivo brindar un mayor entendimiento acerca del contenido de los procesos involucrados en la gestión de costos y cómo al determinar la implementación parcial o total, nos permitirá conocer el grado de incidencia de esta, en los costos de construcción de edificaciones. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de la implementación de una propuesta económica, confiable y eficiente para optimizar costos permitiendo conocer la situación real del proyecto oportunamente, detectando desviaciones y generando información necesaria para la toma de decisiones y las acciones correctivas correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).