Factores asociados a la depresión en las gestantes atendidas en la red asistencial del hospital César Garayar García de la ciudad de Iquitos - agosto 2008

Descripción del Articulo

El embarazo es una etapa crucial para la mujer, marcando su vida de manera importante. Produce en la mujer cambios significativos: físicos y psicológicos; Que alteran su estado emocional, produciendo ansiedad o depresión, entre otros síntomas. Objetivo Identificar los factores asociados a la Depresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Nuñez, Ricardo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Estado emocional
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo es una etapa crucial para la mujer, marcando su vida de manera importante. Produce en la mujer cambios significativos: físicos y psicológicos; Que alteran su estado emocional, produciendo ansiedad o depresión, entre otros síntomas. Objetivo Identificar los factores asociados a la Depresión en las Gestantes atendidas en la red asistencial de Hospital césar Garayal García. Metodología El presente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, transversal, evaluando a 313 gestantes que acudieron a control prenatal en los Centros Asistenciales de la Red del Hospital Apoyo Iquitos "Cesar Garayar García", en agosto del 2008, distribuyéndola en forma proporcional a cada centro asistencial; se les aplicó el Test de autoevaluación de ZUNG a las gestantes que en forma voluntaria aceptaron participar en el estudio. Resultados La tasa de prevalencia de depresión en la población gestante atendida en la red asistencial del Hospital César Garayar García fue del 27,8%. La mayor frecuencia de trastorno depresivo en las gestantes atendidas en la red asistencial del Hospital César Garayar García son casos leves (72.4%) seguidos de casos de depresión moderada (27,6%), no hubo casos de depresión severa. Entre las características sociodemográficas de las gestantes atendidas en la red asistencial del Hospital César Garayar García fueron: edad entre los 20 a 34 años de edad (71,9%), procedente de la zona urbano marginal (62,0%); convivientes (73,2%), de nivel de instrucción secundaria (61,3%); de nivel socioeconómico muy bajo (68,4%); pareja no estable (57,5%). Entre los antecedentes obstétricos de las gestantes atendidas en la red asistencial del Hospital César Garayar García se encontró que eran nulípara (39,6%), en su mayoría estaban en el tercer trimestre (51,2%), y no fueron planificados (64,5%). Los casos de depresión en gestantes se asocian significativamente con la edad < 19 años, con el nivel de instrucción bajo (ninguna, primaria); con el nivel socioeconómico muy bajo, con pareja no estable, en el último trimestre del embarazo, gestante nulípara y embarazo no planificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).