Factores psicobiológicos y su relaciòn con lactancia materna en adolescentes atendidas en dos Ipress en Iquitos 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los Factores Psicobiológicos y la Lactancia Materna en adolescentes atendidas en dos IPRESS en Iquitos 2023, es de tipo cuantitativo no experimental, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahu Ochoa, Gustavo Gabriel, Donayre Gómez, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna en adolescentes
Factores psicobiológicos
Breastfeeding in adolescents
Psychobiological factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los Factores Psicobiológicos y la Lactancia Materna en adolescentes atendidas en dos IPRESS en Iquitos 2023, es de tipo cuantitativo no experimental, diseño descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue conformada por 70 adolescentes con lactancia materna, se utilizó la técnica de análisis documental recopilando información de la historia clínica y una ficha de registro creada por los investigadores como instrumento de recolección de datos. La validez y confiabilidad se determinó con un nivel de validez del 0.703 y se obtuvo un índice de confiabilidad de 0.730, que indican una confiabilidad aceptable, lo que permitirá la aplicación exitosa de las mediciones. Los resultados fueron que la mayoría con el 77,1% (54) de adolescentes investigados se encuentran entre los 15 a 19 años. En el nivel educativo se observa que la mayoría de adolescentes con un 70% (41) tienen Secundaria y un 78.6% (55) tienen un hijo. Al realizar el análisis de relación entre variables mediante las pruebas de chi cuadrado de Pearson se encontró una relación significativa estadísticamente entre la edad de las adolescentes con lactancia materna y la evidencia de ansiedad y estrés (p=0,011) y la relación entre la Lactancia materna en adolescentes y el amamantamiento prolongado (p=0.035). En la relación entre la edad de inicio de lactancia materna y la evidencia de violencia con críticas constantes y humillaciones en la adolescente no se encontró una relación significativa estadísticamente (p=0.403) así como entre la lactancia materna y el agrietamiento de pezones (p=0.112).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).