Clima social familiar y la inteligencia emocional en familias afectadas por la covid 19 de un AA.HH. Distrito Belén, 2021.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por Objetivo Determinar la relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional en familias afectadas por la COVID 19 del AA HH Cabo López, Distrito de Belén, 2021. La investigación fue realizada durante los meses de octubre a diciembre del año 2021, estudio q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima familiar Inteligencia emocional Relación AA.HH Family climate Emotional Intelligence Relationship https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por Objetivo Determinar la relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional en familias afectadas por la COVID 19 del AA HH Cabo López, Distrito de Belén, 2021. La investigación fue realizada durante los meses de octubre a diciembre del año 2021, estudio que fue de Tipo descriptivo y de nivel relacional, se utilizó como método y técnica, la encuesta y cuestionario respectivamente. Para recopilar información se usó como instrumentos: Ficha de datos, la Escala de Clima Social familiar (FES) y el inventario de la Inteligencia Emocional Bar-On ICE. La muestra estuvo conformada por 81 personas en edad de 16 años a más, según criterio de inclusión y exclusión. Resultados: Los resultados fueron presentados descriptivamente. En cuanto al Clima Social Familiar general se observó que mayoritariamente se encontraron en la escala de medición de Media 77,8% (63), al igual que en sus Dimensiones: Relación 60,5%; Desarrollo 54,32% y Estabilidad 71,60 %. En cuanto a la Inteligencia Emocional general, el 22,2 % (18), se encontraron en la escala de medición de Marcadamente Baja, el 33,3% (27), Muy Baja, y de Baja en la mayoría de la población estudiada 39,5 % (32) y en un 4,9 % (4) en Nivel Promedio; en sus Dimensiones: Intrapersonal, Adaptabilidad y estado de Animo, la escala es de Muy Baja (50,6%, 38,2% y 33,3 %) respectivamente. De acuerdo con la prueba de relación de Rho Spearman (r), si existe relación estadísticamente significativa, entre el Clima Social Familiar y la Dimensión Intrapersonal, variable de la Inteligencia Emocional (rs=-0.283, P=0.0107), comprobándose la Hipótesis especifica alterna 1. No se encontró relación significativa con la inteligencia Emocional Componentes: Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo de Estrés y Estado de ánimo (P>0.05). Se Rechaza las Hipótesis. Conclusiones: En el grupo de estudio predomina un Clima Social Familiar general en la escala de Media, en la inteligencia Emocional general de Baja y en sus componentes de Muy Baja predominante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).