Diseño arquitectónico de la nueva sede institucional de la Municipalidad Provincial de Maynas en el periodo 2019

Descripción del Articulo

El estado peruano en los diversos niveles de gobierno, establecen normas que regulan la construcción y funcionamiento de los diferentes tipos de establecimientos que operan en nuestro país, con el objeto de establecer las condiciones mínimas de habitabilidad en sus instalaciones para el bienestar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paima Dávila, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1032
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Arquitectura
Maynas
Iquitos
Design
Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estado peruano en los diversos niveles de gobierno, establecen normas que regulan la construcción y funcionamiento de los diferentes tipos de establecimientos que operan en nuestro país, con el objeto de establecer las condiciones mínimas de habitabilidad en sus instalaciones para el bienestar de sus ocupantes, sin embargo, resulta contradictorio en aquellas entidades o locales públicos que incumplen lo antes referidos, generando una percepción negativa y desinterés en la misma población y por ende provoca la informalidad en el actuar de mucho de ellos, consecuentemente, ponen en riesgo la salud y seguridad de sus propios ocupantes. El presente caso de estudio trata sobre la situación actual de la Municipalidad Provincial de Maynas, el cual ha rebasado su capacidad e incumple los parámetros básicos de habitabilidad. El trabajo realiza un análisis técnico – reglamentario, el cual concluye en una propuesta de diseño arquitectónico, cuya solución espacial y funcional se adapta a su entorno construido y proyectado, incorporando un sistema de acondicionamiento ambiental pasivo. Todos estos aspectos deben promover la integración del edificio a la ciudad y la ciudad al edificio, generando un sentido de pertenencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).