Efectividad de la plataforma web 2.0 en marketing digital en el sector financiero en tiempos de covid-19, Iquitos, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar la efectividad de la web 2.0 en los clientes del sector financiero, mientras que los objetivos específicos, fueron de identificar las plataformas digitales más utilizadas; así como precisar la efectividad percibida por los usu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Web 2.0 Plataforma digital Productos bancarios Digital platform Banking products https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar la efectividad de la web 2.0 en los clientes del sector financiero, mientras que los objetivos específicos, fueron de identificar las plataformas digitales más utilizadas; así como precisar la efectividad percibida por los usuarios en torno a las estrategias de marketing digital. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal, no experimental; la población evaluada fueron los clientes de los bancos Scotiabank e Interbank, habiéndose recogido una muestra de 121 personas entrevistadas, clientes de los bancos antes indicado. Se concluye acerca del alto valor que los usuarios-clientes dan a la interacción en la web 2.0 para estar en contacto con su banco; tal es el caso de la gran acogida que tienen por ejemplo: utilidad de las plataformas digitales, información de productos, etc. Aunado al uso de que las redes sociales no solamente ha permitido a las personas estar en contacto con familiares y amigos, e incluso estar informado de las noticias a nivel mundial, sino que, permitió estar informado de actividades y promociones que su banco ofrecía a sus clientes por medio de las redes sociales, en especial del Facebook |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).