Fortalecimiento de capacidades para el manejo de residuos sólidos en dos instituciones educativas, con alumnos del 6° grado de educación primaria de Nauta, Loreto – Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el departamento de Lotero, provincia de Loreto en el Distrito de Nauta. El objetivo del estudio fue fortalecer las capacidades del manejo de residuos sólidos en alumnos del 6º grado de educación primaria. Para ello Se aplicó una prueba inicial escrita, posterior a ello se hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahuanari Tamani, Marily, Tapullima Chung, Janina Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/775
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Educación ambiental
Talleres de capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el departamento de Lotero, provincia de Loreto en el Distrito de Nauta. El objetivo del estudio fue fortalecer las capacidades del manejo de residuos sólidos en alumnos del 6º grado de educación primaria. Para ello Se aplicó una prueba inicial escrita, posterior a ello se hizo encuestas dirigida a los estudiantes de dos secciones del 6º grado de las dos Instituciones Educativas (Jorge Bardales Ruiz y Miguel Grau Seminario). Para la evaluación, se superviso el avance del fortalecimiento de capacidades de manejo de residuos sólidos en los estudiantes, con la misma prueba escrita (prueba final) teniendo como resultado que gran parte del alumnado cuenta con conocimientos básicos sobre el tema de residuos sólidos, sin embargo, el 90% no conoce términos y posibles acciones que se debe tener frente a los mismos. El taller de capacitación favoreció a una pequeña parte de la población estudiantil (18 estudiantes), los talleres no dieron buenos resultados, por diferentes factores, considerando la no participación del docente encargado, teniendo en cuenta que el niño necesita de una constante enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).