La correcta aplicación de la excepción de prescripción extintiva en los delitos ambientales. Casación N° 383-2012-La Libertad
Descripción del Articulo
El presente análisis jurídico, se refiere a un importante caso desarrollado por la Sala Suprema, sobre la forma correcta en que debe aplicarse la excepción de Prescripción Extintiva en los Delitos Ambientales. Objetivo: Determinar la fase de consumación del delito, es decir, si se trata de un delito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/516 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción extintiva Contaminación ambiental Consumación del delito Conducta omisiva Peligro potencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente análisis jurídico, se refiere a un importante caso desarrollado por la Sala Suprema, sobre la forma correcta en que debe aplicarse la excepción de Prescripción Extintiva en los Delitos Ambientales. Objetivo: Determinar la fase de consumación del delito, es decir, si se trata de un delito de carácter permanente, o de comisión instantánea con efecto permanente. Material y Métodos: se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en la Casación N° 323- 2013 – La Libertad, a través del método Descriptivo Explicativo. El Diseño no fue experimental ex post facto. Resultados. Se declaró Fundado el recurso de Casación por la Causal de Desarrollo de doctrina Jurisprudencial e Indebida aplicación, una errónea interpretación o falta de aplicación de la Ley Penal o de otras normas necesarias para su aplicación, interpuesto por el Ministerio Público. Conclusión. el delito de contaminación ambiental cometido por omisión es de consumación permanente, ya que la conducta omisiva - de no implementar el plan de pasivos ambientales - se ha extendido temporalmente por propia voluntad del autor, conducta atribuible dada la probabilidad de que el daño resulte irreparable, no siendo necesario demandar un daño efectivo sino potencial, asumiéndose que en todos los casos que se verifica, una infracción u omisión al cumplimiento de una norma de naturaleza ambiental, se crea un peligro potencial o concreto de afectación al bien jurídico protegido, por tanto, se configura el delito de contaminación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).