Análisis del neuromarketing en tiendas por departamento en la ciudad de Iquitos, año 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Indicar como es el neuromarketing en las tiendas por departamento en la ciudad de Iquitos, además de identificar el estímulo sensorial y el estímulo publicitario. Su metodología fue descriptiva, no experimental y transversal, con una muestra de 384 clientes. Se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Pezo, Andrea Celeste, Medina Guevara, Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Marketing
Tiendas por departamentos
Department stores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Indicar como es el neuromarketing en las tiendas por departamento en la ciudad de Iquitos, además de identificar el estímulo sensorial y el estímulo publicitario. Su metodología fue descriptiva, no experimental y transversal, con una muestra de 384 clientes. Se concluye que, existe fuerte estímulo sensorial del neuromarketing a valorar, en cuanto a aspectos como: aromas el 61.2% está de acuerdo con ello, el 76% está de acuerdo con la influencia de las imágenes, el 71.9% con los colores publicitarios, el 63.8% con la música, el 77.1% con el orden de los productos, el 54.9% con los adornos de la tienda, el 79.7% con la iluminación, el 63.8% con la variedad de productos. En cuanto a los estímulos publicitarios tenemos una marcada influencia en aspectos como: publicidad de la tienda en un 77%, marca de la ropa en un 69.3%, ubicación de la tienda en un 74.2%, variedad de productos con un 89.8%, tamaño de la tienda con el 71.4% y atención en la tienda, 74.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).