La sobrecarga procesal y su efecto en el principio de celeridad en los procesos de pensión de alimentos en el juzgado de paz letrado de la banda de shilcayo, 2018-2020

Descripción del Articulo

En esta investigación se abordó la problemática en torno a la sobrecarga procesal y su afectación al principio de celeridad en los procesos de pensión de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado de la Banda de Shilcayo, 2018-2020, para lo cual se analizó la literatura jurídica en la materia y se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ramírez, Omar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión de alimentos
Proceso
Principio de celeridad
Alimony
Process
Speed principle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se abordó la problemática en torno a la sobrecarga procesal y su afectación al principio de celeridad en los procesos de pensión de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado de la Banda de Shilcayo, 2018-2020, para lo cual se analizó la literatura jurídica en la materia y se realizaron entrevistas a una muestra seleccionada de profesionales jurídicos; además se se analizaron veinte expedientes de procesos alimenticios en esta jurisdicción. El tipo de investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, que nos permitió concluir que la sobrecarga procesal afecta directamente el principio de celeridad en los procesos de pensión de alimentos en el Juzgado de Paz Letrado de la Banda de Shilcayo, durante el periodo comprendido entre los años 2018- 2020. Asimismo, se concluyó que la transgresión del principio de celeridad afecta este tipo de procesos fundados en los resultados de las entrevistas, la lectura y razonamiento de los expedientes así como los fundamentos jurídicos pertintentes para esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).