Análisis del impacto económico en los servicios funerarios a causa del covid 19, Iquitos, período 2020- 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico en los servicios funerarios SERFIN a causa del Covid-19 en la ciudad de Iquitos, en el período 2020-2021. La metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental; la muestra fueron los servicios funerarios de la Socied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guimet García, Sofia Estefania, Rios Villacorta, Liz Theilord Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios funerarios
Covid-19
Impacto económico
Funeral services
COVID-19
Economic impact
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico en los servicios funerarios SERFIN a causa del Covid-19 en la ciudad de Iquitos, en el período 2020-2021. La metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental; la muestra fueron los servicios funerarios de la Sociedad de Beneficencia de Iquitos. Los resultados determinaron que, en el año 2020 se registraron 209 inhumaciones con servicio y 321 inhumaciones sin servicio, en total acumularon 530 inhumaciones al año, representó un incremento del 38.4% respecto al año 2019. En el año 2021, se registraron 209 inhumaciones con servicio y 173 sin servicio, en total acumularon 693 inhumaciones; representó un incremento de 80.9 % respecto al año 2019. Los ingresos de SERFIN sufrieron un impacto negativo a causa de la pandemia Covid 19. En el año 2020 fue 45.7%, y en el año 2021 se registró un impacto negativo del orden del 36.2%. El personal locador de servicios tuvo en el año 2020 un incremento del 22.9% respecto al 2019, y en el año 2021, un incremento del 28.6% respecto al año 2019, impacto positivo por el hecho de dar trabajo a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).