Conciencia ambiental

Descripción del Articulo

La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos interiorizar como una línea de vida a seguir, respetando el medio ambiente y todo lo que en ello habita, para evitar seguir dañando el planeta en que nosotros mismo vivimos. Lo que se busca es asumir desde ahora, que, si nosotros no cuidamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canaquiri Arirama, Ronal, Santisteban Guerra, Felix Eulogio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/913
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia Ambiental, cognitiva, afectiva, conativo, afectivo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos interiorizar como una línea de vida a seguir, respetando el medio ambiente y todo lo que en ello habita, para evitar seguir dañando el planeta en que nosotros mismo vivimos. Lo que se busca es asumir desde ahora, que, si nosotros no cuidamos en medio en que vivimos, nadie más lo hará. Sabiendo que cada uno de nosotros contaminamos el ambiente de manera directa o indirecta, por ejemplo: cuando fumamos, cuando generamos residuos sólidos, cuando producimos aguas residuales, cuando usamos energía eléctrica, etc. Lamentablemente, esas características del ser humano han permitido explotar de manera inadecuada los recursos naturales; desde unas décadas la humanidad no tomaba ni la mínima conciencia en estos temas, afortunadamente hoy en día se avanzó mucho en la forma de cuidar el medio ambiente. Gracias a ese avance y la globalización que permite llegar de manera fácil a la información, se logró desarrollar el presente trabajo, que lo dividimos en 3 partes muy marcadas diferenciadas en donde se explica partes fundamentales del tema, siendo las siguientes: La primera parte donde se explica Bases Teóricas, en relación al tema, lo cual nos permitirá entender aquellos términos que muchas veces no conocemos en forma concisa. Una segunda parte que trata de sobre los antecedentes de Estudio, donde se describe todos los esfuerzos que hicieron los países del mundo para mejorar la calidad del ambiente y por último una tercera parte donde se describe el Marco Normativo en la que se basa el cuidado del ambiente en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).