Servicio ambiental de secuestro de co2 y producción de o2 en un bosque varillal seco zona de nina rumi, rio nanay, Loreto-Peru-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó principalmente para cuantificar el secuestro de dióxido de carbono y emisión de oxígeno de un bosque varillal seco en la comunidad Nina rumi, rio Nanay, Loreto-Perú; teniendo como objetivos específicos cuantificar la producción de biomasa arbórea, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nautino Salas, Gabriela, Ramirez Cornejo, Emma Taimares Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Varillal seco
Densidad básica
Servicio ambiental
Correlación
Dry core
Basic density
Environmental service
Correlation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó principalmente para cuantificar el secuestro de dióxido de carbono y emisión de oxígeno de un bosque varillal seco en la comunidad Nina rumi, rio Nanay, Loreto-Perú; teniendo como objetivos específicos cuantificar la producción de biomasa arbórea, el carbono almacenado, secuestro de dióxido de carbono y la emisión de oxígeno. La metodología aplicada fue mediante inventario forestal y se utilizó formulas alométricas para calcular los datos (Ministerio del Ambiente del Perú-MINAM). La población del bosque varillal seco, asciende a 374 ind/ha, la mayor cantidad se determinó en la clase diamétrica de fuste de 5 cm con 237 individuos, seguido de 10 cm de diámetro del fuste con 236 individuos. La especie Hevea brasiliensis “shiringa” sobresale con 39 individuos que representa el 10,43 %, del total seguido de Aniba amazonica “moena” y Parkia nítida “pashaco” con 35 y 29 individuos que representan el 9,36 % y 7,75 % del total. La mayor producción de biomasa aérea presenta en la densidad básica media (0.40cm3-0.60 cm3) con 3064,43 Kg; seguido por la densidad muy alta 1384,19 Kg. La especie Hevea brasiliensis “shiringa” fue de mayor producción de biomasa aérea con 831,98 Kg/ha. El mayor carbono almacenado, mayor dióxido de carbono secuestrado y el mayor oxigeno emitido se ha encontrado en los árboles de la densidad básica media (0.40 g/cm3-0.60 g/cm3) 1532,22 KgC/ha, 5618,64 KgCO2/ha y 4086,42 KgO2/ha. Las principales especies que almacenan mayor almacenamiento de carbono, mayor secuestro de dióxido de carbono y mayor producción de oxígeno se ha identificado a la Hevea brasiliensis “shiringa”, 415,99 KgC/ha, 1525,43 KgCO2/ha, 1109,44 KgO2/ha; seguido de Dipteryx micrantha “charapilla”, con 376,74 KgC/ha; 1381,49 KgCO2/ha; 1004,76 KgO2/ha. respectivamente. El análisis estadístico de Kolmogórov-Smirnov (K-S) sobre la normalidad el bosque varillal seco, muestra que es paramétrico, el p(valor) es <0.01 y/o <0.05; para la población de 5 cm, 10 cm, 20 cm, 30 cm y 50 cm. La correlación de la densidad básica de la madera con el carbono almacenado, secuestro de CO2 y producción de O2, demuestran que es positiva, es decir, que las variables se correlacionan directamente en 0,57; 0,57 y 0,58 respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).