Implementación de un sistema informático para gestión de restaurante buen provecho - Iquitos, 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo de suficiencia profesional titulada: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA GESTIÓN DE RESTAURANTE BUEN PROVECHO - IQUITOS, 2022” tuvo como objetivo la implementación de un sistema informático utilizando la tecnología web. Esto, a partir de la necesidad de automatiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Chota, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurante
Sistema informático web
Restaurant
Web computer system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo de suficiencia profesional titulada: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA GESTIÓN DE RESTAURANTE BUEN PROVECHO - IQUITOS, 2022” tuvo como objetivo la implementación de un sistema informático utilizando la tecnología web. Esto, a partir de la necesidad de automatizar aquellos procesos críticos que consumían mucho tiempo dentro de las actividades del negocio y que hacían engorroso el control del ingreso y egreso de capital. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual contenía diez (10) preguntas con tres (3) respuestas, como opciones: Nada de acuerdo (con valor 1), Poco de acuerdo (con valor 2) y Totalmente de acuerdo (con valor 3). En la tabulación y el análisis de datos se utilizó OnlyOffice, la suite de ofimática de software libre. El grado de aceptación de la implementación de un sistema informático se midió por el ítem 8: donde el 100% de los encuestados respondieron que era necesario una herramienta tecnológica que ayudara en la gestión del restaurante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).