Exportación Completada — 

Propuesta de regeneración urbana en barrios informales amazónicos, caso de estudio: AAHH Nuevo Versalles - sector 1, Punchana, Loreto, 2021

Descripción del Articulo

Las sucesivas crisis económicas que impactaron en América Latina, se plasmaron en masivas migraciones internas campo-ciudad después de los años ’70. La consecuencia inmediata de este fenómeno, tuvo su punto máximo en la década de los ’90, fue un acelerado proceso de urbanización en todo el continent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Camacho, Tracy Kámilha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración Urbana
Barrios informales
Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las sucesivas crisis económicas que impactaron en América Latina, se plasmaron en masivas migraciones internas campo-ciudad después de los años ’70. La consecuencia inmediata de este fenómeno, tuvo su punto máximo en la década de los ’90, fue un acelerado proceso de urbanización en todo el continente, eso ha generado que millones de personas vivan en asentamientos humanos informales. Estos asentamientos humanos informales fueron constituyendo la trama urbana de manera desordenada en las ciudades, tugurizados de lotes sin ninguna planificación previa, muchos de ellos sin alguna infraestructura ni servicios básicos adecuados y eficientes, equipamientos primordiales ni una vivienda formal sin siquiera las condiciones mínimas para tener una digna calidad de vida, lo que llevó a las autoridades atender las necesidades de las poblaciones residentes en estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).