Propuesta para mejorar los ingresos prediales municipales en el distrito de Sacanche – Huallaga mediante inversión publico privada, 2021

Descripción del Articulo

En el Perú existen tres niveles de gobierno, el nacional y los gobiernos descentralizados de nivel regional y local. Existen grandes diferencias en términos de capacidad institucional, técnica, operativa, cantidad poblacional, ubicación geográfica, entre los gobiernos provinciales y distritales, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Velasco, Jhon Keny, Ríos Reátegui, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto Predial
Catastro
Concesión
Recaudación
Morosidad
Property tax
Concession
Cadastre
Collection
Delinquency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el Perú existen tres niveles de gobierno, el nacional y los gobiernos descentralizados de nivel regional y local. Existen grandes diferencias en términos de capacidad institucional, técnica, operativa, cantidad poblacional, ubicación geográfica, entre los gobiernos provinciales y distritales, el marco normativo, es general, igual para toda y los procesos de mejora para la recaudación de impuestos prediales no han formado parte de la agenda de modernización del Estado y de la descentralización hasta la actualidad. Las municipalidades distritales no constituyen el sujeto activo del impuesto dado que no tienen la autoridad para establecerlo, sin embargo cuentan con capacidad tributaria activa para las bases en cuya jurisdicción se encuentran ubicados los inmuebles afectos. Entre las muchas necesidades que el Estado no puede coberturar, es la provisión eficiente de los servicios de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de la población estableciendo políticas de desarrollo, ya que se encuentran limitadas por aspectos de financiamiento, requiriéndose entonces de recursos presupuestarios crecientes y sostenibles en el tiempo. Al respecto, las experiencias exitosas en el ámbito internacional han demostrado que el impuesto predial constituye potencialmente el mejor instrumento financiero en el nivel local, y con mayor pertinencia en las zonas urbanas, el desafío reside en explotarlo eficientemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).