Factores sociodemograficos y obstetricos de madres adolescentes asociados a la anemia en el recién nacido de 2 hospitales públicos de Iquitos 2023

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos de madres adolescentes asociados a la anemia en el recién nacido de 2 Hospitales Públicos de Iquitos 2023. Método utilizado fue Cuantitativo, Descriptivo, Transversal, Retrospectivo, Caso Control, Analítico, la muestra 222 RN....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Anticona, Clive Luz Nicole, Garcia Aranda, Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Obstétricos
Anemia del RN
Sociodemographic
Obstetric factors
NB anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos de madres adolescentes asociados a la anemia en el recién nacido de 2 Hospitales Públicos de Iquitos 2023. Método utilizado fue Cuantitativo, Descriptivo, Transversal, Retrospectivo, Caso Control, Analítico, la muestra 222 RN. Resultados, Relacionando los factores sociodemográficos el 85,1% de las adolescentes tenían 15 a 18 años, secundaria 45,9%, primaria 38,3%, 8 de técnico/superior, el 83,8% amas de casa, el 55,4% proceden de zona urbana marginal. De 6 a 10 fueron solteras y sólo el 4,1% superan ingresos de 900 soles, De los factores obstétricos más del 50,0% poseían estado nutricional normal, con porcentajes similares en edad gestacional, pretérmino, a término y post de 33,3%, 30,2% y 36,5% respectivamente. 4 de cada 10 clampaje tardío, 57,7% primíparas, atención prenatal, menos de la mitad (48,2%) asistieron de 6 a más controles. Relacionando los factores sociodemográficos y la anemia la edad materna de 12 a 14 años es un factor de riesgo significativo para la anemia, con mayor presencia en el grupo con anemia 23(20,7%) (OR=2,64; IC95% = 1,19 – 5,85; p=0,014).. Se evidencia asociación significativa entre la edad y la anemia. el 51,4% proceden de zonas rurales, mientras que en el grupo sin anemia sólo el 4,5%, (OR=3,66; IC95%=1,12-11,96; p=0,025), es decir que los recién nacidos con anemia tienen 3,66 veces las chances de que proceda de zona rural. Se encontró significancia con la zona urbano marginal como factor protector (OR=0,09; IC95%=0,04-0,21; p=<.001). Se verifica asociación entre la procedencia y la anemia. Asimismo, se encontró significancia del estado civil conviviente como factor de riesgo, existe un porcentaje mayor de convivientes 48,6% en el grupo con anemia (OR=4,14; IC95%=2,26-7,61; p=<.001), Existe 4,14 veces chances de los recién nacidos tengan madres con estado civil conviviente. Se evidencian asociación entre el estado civil conviviente y la anemia. No se encontró significancia estadística en las variables, nivel de instrucción, ocupación e ingresos económicos, en todos los casos el p<0,05. Relación de los factores obstétricos con la anemia del recién nacido tenemos, el bajo xiii peso de las adolescentes es un factor de riesgo significativo en la anemia de los recién nacidos, con presencia del 56,8% (OR=8,60; IC95%=4,20-17,60; p<.001). El recién nacido con anemia tiene 13,93 chances de que su madre haya tenido bajo peso. Sin embargo, el sobrepeso de las madres es un factor de protección (OR=0,07; IC95%=0,01-0,57; p=0,002), los recién nacidos con anemia tienen chances de 0,07 que sus madres hayan tenido sobrepeso. Existe asociación entre el estado nutricional y la anemia. Por otra parte, la edad gestacional pretérmino también es un factor de riesgo para la anemia en recién nacidos, supera en porcentaje al grupo sin anemia 56,8% contra 9,9% (OR=2,44; IC95%=1,07-5,57; p=0,032), las chances que los recien nacidos con anemia es de 2,44 que sus madres hayan tenido edad gestacional pretermino. Mientras que el post termino es un factor de protección de la anemia en recien nacidos de impacto mínimo (OR=0,00; IC95%=0,00-0,04; p<.001). Se demostró asociación entre la edad gestacional y la anemia. El clampaje tardío del cordón umbilical constituye riesgo de anemia en recién nacidos, con el 49,5% en el grupo con anemia y 34,2% en el grupo sin anemia (OR=1,89; IC95%=1,10-3,24; p=0,021), los recién nacido con anemia tienen 1,89 veces las chances de que sus madres hayan presentado clampaje tardío. Los resultados muestran relación entre el clampaje umbilical y la anemia. De igual manera, la atención prenatal menores a 6, constituyen riesgo de anemia significativo en recién nacidos (OR=9,73; IC95%=5,26-17,98; p<.001). La asociación es significativa entre la atención prenatal y la anemia. Con respecto a la variable paridad, no se encontró evidencias significativas relacionadas a la anemia en recién nacidos (p>0,05). No se verifica asociación entre la paridad y la anemia. Lo que se concluye tanto factores demográficos como obstétricos, 8 de ellos tienen relación estadísticamente significativa con la anemia del RN, y 4 de ellos no tienen relación con la anemia del RN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).