Diseño de concreto cemento – arena elaborado con agregado del área inundable del río Nanay, cantera “Santa Clara”, distrito de San Juan Bautista, Iquitos, 2021

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación denominado “Diseño de concreto cemento – arena elaborada con agregado del área inundable del río Nanay, cantera “Santa Clara”, distrito de San Juan Bautista, Iquitos, 2021”, surge en respuesta de cubrir la necesidad de conocer las propiedades y el diseño apropiado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Lázaro, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluvial
Concreto
Inundable
Alluvial
Concrete
Flooded
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación denominado “Diseño de concreto cemento – arena elaborada con agregado del área inundable del río Nanay, cantera “Santa Clara”, distrito de San Juan Bautista, Iquitos, 2021”, surge en respuesta de cubrir la necesidad de conocer las propiedades y el diseño apropiado de la mezcla de concreto elaborado con agregado de zona inundable, en el contexto global que vivimos actualmente. Este proyecto se desarrolló mediante la investigación Descriptiva, que presenta características del agregado y el diseño de mezcla del concreto cemento –arena (de zona inundable) con resistencia de 175 kg/cm2, en este sentido, para lograr los objetivos se realizaron ensayos para el diseño de mezcla, explorando también las variables metodológicas en este tipo de estudios, abordando la problemática relacionada para dar con las respuestas. Los resultados demostraron que el concreto obtenido con agregado del área inundable del río Nanay, Cantera Santa Clara, comúnmente denominado “La Chacrita”, arroja valores de resistencia a la compresión de f´c= 175 kg/cm2, por lo que se permite su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).