Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha
Descripción del Articulo
El agua, además de ser una sustancia imprescindible para la vida, por sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada en actividades diarias, convirtiéndose en uno de los recursos más apreciados en el planeta, estas actividades antrópicas han modificado tanto la calidad de las aguas, como la est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/274 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coliformes totales Coliformes termotolerantes Lago Moronacocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UCPI_070d3c61309857d34800ba6ebb8ba11a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/274 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
title |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
spellingShingle |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha Sotil Flores, Hugo Daniel Coliformes totales Coliformes termotolerantes Lago Moronacocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
title_full |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
title_fullStr |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
title_full_unstemmed |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
title_sort |
Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacocha |
author |
Sotil Flores, Hugo Daniel |
author_facet |
Sotil Flores, Hugo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Flores, Carlos Robert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotil Flores, Hugo Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Coliformes totales Coliformes termotolerantes Lago Moronacocha |
topic |
Coliformes totales Coliformes termotolerantes Lago Moronacocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El agua, además de ser una sustancia imprescindible para la vida, por sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada en actividades diarias, convirtiéndose en uno de los recursos más apreciados en el planeta, estas actividades antrópicas han modificado tanto la calidad de las aguas, como la estructura de las comunidades biológicas debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua en las cuales desechos domésticos e industriales se vierten a estos ecosistemas acuáticos sin tratamiento previo o pobremente tratados por lo que constituyen una fuente constante de deterioro del medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue determinar los indicadores de contaminación bacteriológica Coliformes totales (CT) y Coliformes termotolerantes (CF) asociada a contaminación fecal presente en las aguas del Lago Moronacocha considerando las estaciones de vaciante (setiembre, diciembre del 2015) y creciente (enero y febrero del 2016). Los puntos de recolección de muestras fueron cuatro: 100 metros del colector, entrada del Lago Moronacocha, parte media del Lago y salida del Lago Moronacocha. Para la recolección de las muestras se emplearon frascos estériles de vidrio, tomando muestras de 150ml. Estas muestras fueron llevadas al laboratorio de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para su respectivo análisis, en donde se empleó la técnica de Número más probable. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante estadística inferencial, a través del análisis univariado de la frecuencia. Se concluye que en el análisis de agua se determinó la presencia de bacterias coliformes en una concentración superior a los Límites Máximos Permisibles que establece la Norma Peruana y se precisa una mayor concentración de bacterias indicadoras de contaminación en la época hidrológica de vaciante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T22:40:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T22:40:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/274 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/274 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9e23748a-af1c-4374-95af-cb2e67a6bebf/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7ea5f306-a0fa-4724-8f24-e277de699d6a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c403fb08-9dc0-447f-87db-612eae91c352/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4bfec6d-99fc-4cb2-9bab-2cc2be385c05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
724813c1ee58496aa129ac48d34e5b89 86560056bc5388f8a127256fc322c778 f8643afb367af964842e908e280b4b3b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261736012382208 |
spelling |
Dávila Flores, Carlos RobertSotil Flores, Hugo Daniel2017-10-31T22:40:41Z2017-10-31T22:40:41Z2017-07-07http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/274El agua, además de ser una sustancia imprescindible para la vida, por sus múltiples propiedades, es ampliamente utilizada en actividades diarias, convirtiéndose en uno de los recursos más apreciados en el planeta, estas actividades antrópicas han modificado tanto la calidad de las aguas, como la estructura de las comunidades biológicas debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua en las cuales desechos domésticos e industriales se vierten a estos ecosistemas acuáticos sin tratamiento previo o pobremente tratados por lo que constituyen una fuente constante de deterioro del medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue determinar los indicadores de contaminación bacteriológica Coliformes totales (CT) y Coliformes termotolerantes (CF) asociada a contaminación fecal presente en las aguas del Lago Moronacocha considerando las estaciones de vaciante (setiembre, diciembre del 2015) y creciente (enero y febrero del 2016). Los puntos de recolección de muestras fueron cuatro: 100 metros del colector, entrada del Lago Moronacocha, parte media del Lago y salida del Lago Moronacocha. Para la recolección de las muestras se emplearon frascos estériles de vidrio, tomando muestras de 150ml. Estas muestras fueron llevadas al laboratorio de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para su respectivo análisis, en donde se empleó la técnica de Número más probable. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante estadística inferencial, a través del análisis univariado de la frecuencia. Se concluye que en el análisis de agua se determinó la presencia de bacterias coliformes en una concentración superior a los Límites Máximos Permisibles que establece la Norma Peruana y se precisa una mayor concentración de bacterias indicadoras de contaminación en la época hidrológica de vaciante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Coliformes totalesColiformes termotolerantesLago Moronacochahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13-1Análisis de indicadores de contaminación bacteriológica (coliformes totales y termotolerantes) en el lago de Moronacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EcologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalEcologíahttps://orcid.org/0000-0002-5904-3190-140004622-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1521637-1TEXTSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdf.txtSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdf.txtExtracted texttext/plain80313https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9e23748a-af1c-4374-95af-cb2e67a6bebf/download724813c1ee58496aa129ac48d34e5b89MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdf.jpgSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1462https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7ea5f306-a0fa-4724-8f24-e277de699d6a/download86560056bc5388f8a127256fc322c778MD58falseAnonymousREADORIGINALSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdfSOTIL-1-Trabajo-Análisis.pdfapplication/pdf2799667https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c403fb08-9dc0-447f-87db-612eae91c352/downloadf8643afb367af964842e908e280b4b3bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4bfec6d-99fc-4cb2-9bab-2cc2be385c05/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/274oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2742024-11-11 22:24:46.467http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).