Análisis y diseño de la red de datos de las instalaciones del proyecto especial binacional desarrollo integral de la cuenca del Rio Putumayo- 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda la problemática de una infraestructura de red antigua en el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo. Se destaca la necesidad de analizar y diseñar una nueva infraestructura para mejorar la transmisión de datos. Los desafíos incluyen limitacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2793 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red Datos Infraestructura Seguridad Políticas Network Data Infrastructure Security Policies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | Esta tesis aborda la problemática de una infraestructura de red antigua en el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo. Se destaca la necesidad de analizar y diseñar una nueva infraestructura para mejorar la transmisión de datos. Los desafíos incluyen limitaciones en velocidad y capacidad, falta de soporte para tecnologías modernas, integración complicada de dispositivos y sistemas, limitaciones presupuestarias y falta de recursos capacitados, la formulación del problema general se centra en la medida en que el diseño de una nueva red mejora el manejo de la información. Los problemas específicos incluyen cómo mejorar la infraestructura y velocidad de la red, así como aumentar la satisfacción de los usuarios, los objetivos generales y específicos apuntan a diseñar una infraestructura adecuada, mejorar la velocidad y aumentar la satisfacción de los usuarios. Las hipótesis sugieren que el diseño de una nueva red mejora el manejo de la información, Se identifican variables como la red de datos (independiente) y el manejo de información (dependiente), la metodología aplicada incluye un diseño experimental pre-prueba/post-prueba, se presenta una población y muestra específica, con técnicas de recolección de datos como la observación y encuestas de satisfacción. Los datos se procesan y analizan estadísticamente, los resultados indican mejoras significativas en la velocidad de transmisión y la satisfacción del usuario después de la implementación del nuevo diseño de la red. Las discusiones incluyen la comparación con investigaciones similares, y las conclusiones resaltan la importancia del diseño de la infraestructura y la mejora continua, se hacen recomendaciones, como la actualización continua, capacitación del personal, monitoreo y mantenimiento regular, y el desarrollo de políticas de seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).