Fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del área de conservación regional aguas calientes maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú

Descripción del Articulo

Este documento presenta la experiencia laboral como egresada de la carrera de Ecología de la Universidad Científica del Perú, en la sede descentralizada Iquitos del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). La contribución técnica de la experiencia recoge las acciones implementadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Pereira, Melody Dennise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento
Comunidades
ACR
Planes de vida
Ordenamiento territorial
Strengthening
Communities
Life plans
Territorial planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Este documento presenta la experiencia laboral como egresada de la carrera de Ecología de la Universidad Científica del Perú, en la sede descentralizada Iquitos del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). La contribución técnica de la experiencia recoge las acciones implementadas en dos de las cuatro líneas estratégicas del CEDIA para el fortalecimiento organizacional comunitario en el ámbito de la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Aguas Calientes Maquia, provincia Ucayali, departamento Loreto – Perú. Para ello, el documento parte (Capítulo I) desde el marco conceptual en donde se desarrollan los aspectos generales de la temática para una mejor comprensión del desarrollo de la experiencia profesional. El Capítulo II desarrolla de manera descriptiva la implementación de las actividades conforme las líneas estratégicas trabajadas, para este caso, la primera línea presenta el proceso del fortalecimiento de capacidades de gestión, manejo de las comunidades y sus organizaciones, el cual permitió identificar brechas, así como elaborar una estrategia de intervención para fortalecer la gobernanza, que incluyó la construcción e implementación de Planes de Vida y Plan Estratégico Institucional respectivamente, desarrollándose diagnósticos y capacitaciones temáticas tanto a nivel comunal y su organización. En la segunda línea estratégica, sobre el establecimiento y gestión participativa en las Áreas Naturales Protegidas de nivel regional, se describe la experiencia de la participación técnica como parte del equipo del CEDIA a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para coadyuvar en el proceso (pasos) del establecimiento del ACR Aguas Calientes Maquia, en donde la activa participación de las comunidades y sus organizaciones son vinculantes. Es en el Capítulo III en donde de manera analítica se hace una reflexión crítica (lecciones aprendidas) de la contribución como profesional conforme las diferentes experiencias adquiridas fuera de las aulas universitarias, contribuyendo inicialmente desde el ámbito de la gestión forestal, continuando con el fortalecimiento de capacidades para la planificación participativa y de manera puntual respecto al tema objeto del informe. Finalmente, el documento describe las conclusiones y reflexiones resaltantes, de manera que puedan servir como referente de manera propositiva a otros profesionales que se dediquen a la construcción y fortalecimiento de la gobernanza territorial en nuestra Amazonia peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).