Hotel campestre turístico “Altavista” en la carretera Iquitos – Nauta (km 59), Loreto.

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el diseño proyectual de una tipología arquitectónica, a partir de la identificación de un problema humano, que será resuelto con una edificación, que ofrezca una respuesta pertinente a las solicitaciones sociales, culturales y económicas vinculadas a la tipología, utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mavila Pérez, Pierina Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/648
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recreación
Turismo
Identidad cultural
Icono rural
Iquitos
Cultural identity
Recreation
Tourism
rural icon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en el diseño proyectual de una tipología arquitectónica, a partir de la identificación de un problema humano, que será resuelto con una edificación, que ofrezca una respuesta pertinente a las solicitaciones sociales, culturales y económicas vinculadas a la tipología, utilizando los recursos formales, espaciales, funcionales, paisajísticos y lúdicos Se determina que la tesis comprende dos aspectos importantes para la ciudad de Iquitos, lo Recreativo (activo y pasivo), como principal actividad a desarrollarse y lo Turístico como servicio para ofertar y promover características propias de nuestra ciudad a los distintos visitantes, ambos aspectos representan un gran potencial en dimensión de oportunidades para el desarrollo socio-cultural y económico de la ciudad. La tesis propone una infraestructura lúdica, afable con el ambiente, y de acompañamiento al usuario, para dar respuesta a la tipología de centro hotelero integrado con servicios recreativos y turísticos; en principio porque está localizado dentro de un ámbito rural, con fuertes compromisos naturales (como lo establece el terreno dentro de campo), donde el grado de dificultad lo determinara la integración física y espacial con el medio natural. La propuesta del diseño brinda una diversidad de servicios y ofertas recreativas – turísticas, así mismo éste diseño se desarrolla en 2 grandes zonas; una corresponde a zona de alojamiento, dentro de ésta zona comprende 2 tipos de oferta: la primera sobre la basa de habitaciones a nivel de la relieve del suelo y la segunda enclavada en los árboles; y la otra corresponde a zona de recreación, implementando 4 recorridos que permite variedad al visitante, como: Recorrido Ecuestre (caballo), Recorrido Pedestre (pie), Recorrido Lacustre (canoa) y Recorrido Aéreo (telesilla); además crea atractivos naturales con elementos propios del terreno como: la topografía y el agua (recursos de diseño), cabe mencionar la importancia de un acceso directo basado únicamente para la distribución de servicios. El proceso de diseño del Hotel Campestre Turístico “Altavista” será fortalecido y planteado bajo los criterios técnicos normativos citados para una mejor orientación, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los diferentes perfiles de usuarios, mediante una buena infraestructura, con una solución arquitectónica que incluirá materiales de la zona combinado con materiales tecnológicos, en un resultado equilibrado e innovador que impacte positivamente en el visitante y que estén en armonía con el entorno natural, logrando un valor agregado frente a las expectativas que comúnmente son ofrecidas a los visitantes locales, nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).