Análisis y diseño de un sistema de información para la gestión y administración de procesos específicos de deudas administrativas de docentes para la Unidad de Gestión Educativa Local en Ilo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone una solución informática, un sistema de información, para solucionar las necesidades de una entidad de gestión educativa local, tales como la gestión y administración de sus deudas, con la finalidad de poder continuar con la actividad educativa pública en benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borit Guitton, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Cobranzas y deudas
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propone una solución informática, un sistema de información, para solucionar las necesidades de una entidad de gestión educativa local, tales como la gestión y administración de sus deudas, con la finalidad de poder continuar con la actividad educativa pública en beneficio de la comunidad. La solución propuesta, contará con múltiples módulos de control, los cuales se construirán a partir de los requerimientos obtenidos, para el correcto diseño del software, logrando así, la correcta funcionalidad y continuidad de la entidad. Las funciones de este sistema de información, están contempladas en un marco de trabajo donde los usuarios podrán acceder vía online, configurar parámetros, realizar consultas, efectuar y modificar registros, para posteriormente analizar reportes autogenerados. Durante la construcción de este software, se emplearán metodologías ágiles tales como Xtreme Programming y Kanban, las que se complementan, puesto que la primera de ellas tiene como objetivo el desarrollo de software con seguimiento a errores durante la codificación, para lograr un desarrollo con funcionalidades de acuerdo a lo estipulado; y la segunda metodología hace seguimiento a las tareas por realizar, en proceso y las tareas culminadas; logrando así un control efectivo y un rendimiento óptimo para el cumplimiento de entrega de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).