Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022

Descripción del Articulo

Diversas investigaciones han enfocado el tema de control biológico de plagas aplicado en la actividad agrícola; sin embargo, para áreas verdes urbanas esto es muy limitado. El propósito del presente estudio fue contribuir con la generación de información científica sobre el uso de control biológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Reyes, Claudio Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13252
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente
Enfermedades y plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UCON_fce01c0fff11ad2ef6b6faf37ce1df55
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13252
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
title Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
spellingShingle Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
Magallanes Reyes, Claudio Alberto
Medio ambiente
Enfermedades y plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
title_full Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
title_fullStr Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
title_full_unstemmed Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
title_sort Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022
author Magallanes Reyes, Claudio Alberto
author_facet Magallanes Reyes, Claudio Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Bocanegra, Leslie Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Magallanes Reyes, Claudio Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Enfermedades y plagas
topic Medio ambiente
Enfermedades y plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Diversas investigaciones han enfocado el tema de control biológico de plagas aplicado en la actividad agrícola; sin embargo, para áreas verdes urbanas esto es muy limitado. El propósito del presente estudio fue contribuir con la generación de información científica sobre el uso de control biológico en espacios verdes. En virtud de ello, el objetivo planteado fue evaluar la experiencia de la Municipalidad de Miraflores en relación con el uso del método de control biológico como estrategia eco-amigable en la gestión de áreas verdes. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cualitativo, se aplicó una entrevista semiestructurada a profesionales vinculados con las tareas de control biológico implementadas por la Municipalidad de Miraflores, posteriormente mediante la guía de observación se recogió información directa de las principales actividades de control biológico de plagas. Los resultados obtenidos de las entrevistas evidenciaron que el uso de agentes de control biológico ha permitido prevenir la proliferación de plagas en los parques y jardines del distrito de Miraflores, lo cual a su vez ha logrado disminuir la aplicación de plaguicidas sintéticos que ocasionan múltiples impactos negativos para el ambiente y la salud de las personas. Por su parte, la observación de campo permitió verificar que en la Municipalidad de Miraflores se realiza la producción de insectos depredadores que actúan como controladores biológicos, los cuales son liberados en las áreas verdes que presentan signos de afectación por plagas. Concluyéndose que el método de control biológico es una alternativa eficiente para limitar el incremento de poblaciones de plagas en áreas verdes públicas, a la vez que contribuye con el cuidado del medio ambiente. Asimismo, de los resultados obtenidos y analizados se elaboró una propuesta de ordenanza municipal que tiene por objetivo promover y fortalecer las acciones de control biológico como una línea estratégica de la Municipalidad de Miraflores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T22:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T22:37:20Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-12-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Magallanes, C. (2023).Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022.Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Postgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/13252
identifier_str_mv Magallanes, C. (2023).Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022.Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Postgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/13252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 167 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/8/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/2/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/4/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/6/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/5/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/7/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6df9c8b626981bc39b3491dde748fbf0
7a80dcdc62075ae45f56c1401d565efa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba02ec02c1af280ce2456f4502c75cc8
4905b435306d919ef6eeb10afc26d071
4bd0bf07f43953ea1a94a63cd2cce0fc
c6525da9bc467f6a7463e1f21b56f77d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275760171089920
spelling Lescano Bocanegra, Leslie CristinaMagallanes Reyes, Claudio Alberto2023-08-24T22:37:20Z2023-08-24T22:37:20Z20232024-12-15Magallanes, C. (2023).Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022.Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Postgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13252Diversas investigaciones han enfocado el tema de control biológico de plagas aplicado en la actividad agrícola; sin embargo, para áreas verdes urbanas esto es muy limitado. El propósito del presente estudio fue contribuir con la generación de información científica sobre el uso de control biológico en espacios verdes. En virtud de ello, el objetivo planteado fue evaluar la experiencia de la Municipalidad de Miraflores en relación con el uso del método de control biológico como estrategia eco-amigable en la gestión de áreas verdes. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cualitativo, se aplicó una entrevista semiestructurada a profesionales vinculados con las tareas de control biológico implementadas por la Municipalidad de Miraflores, posteriormente mediante la guía de observación se recogió información directa de las principales actividades de control biológico de plagas. Los resultados obtenidos de las entrevistas evidenciaron que el uso de agentes de control biológico ha permitido prevenir la proliferación de plagas en los parques y jardines del distrito de Miraflores, lo cual a su vez ha logrado disminuir la aplicación de plaguicidas sintéticos que ocasionan múltiples impactos negativos para el ambiente y la salud de las personas. Por su parte, la observación de campo permitió verificar que en la Municipalidad de Miraflores se realiza la producción de insectos depredadores que actúan como controladores biológicos, los cuales son liberados en las áreas verdes que presentan signos de afectación por plagas. Concluyéndose que el método de control biológico es una alternativa eficiente para limitar el incremento de poblaciones de plagas en áreas verdes públicas, a la vez que contribuye con el cuidado del medio ambiente. Asimismo, de los resultados obtenidos y analizados se elaboró una propuesta de ordenanza municipal que tiene por objetivo promover y fortalecer las acciones de control biológico como una línea estratégica de la Municipalidad de Miraflores.application/pdf167 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALMedio ambienteEnfermedades y plagashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Uso de control biológico como estrategia para la gestión eco-amigable de áreas verdes en el distrito de Miraflores, Lima 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SosteniblePosgrado01101040https://orcid.org/0000-0002-7359-113410135769521247Linares Lujan, Guillermo A.Solano Canchaya, José G.Canales Guerra, Verónica N.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdfIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdfMagallanes Reyes, Claudio Albertoapplication/pdf4052071https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/8/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf6df9c8b626981bc39b3491dde748fbf0MD58IV_PG_Autorización_2023.pdfIV_PG_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf116453https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/2/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf7a80dcdc62075ae45f56c1401d565efaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.txtIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain18662https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/4/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.txtba02ec02c1af280ce2456f4502c75cc8MD54IV_PG_Autorización_2023.pdf.txtIV_PG_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3540https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/6/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt4905b435306d919ef6eeb10afc26d071MD56THUMBNAILIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.jpgIV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2819https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/5/IV_PG_MCMGADS_TE_Magallanes_Reyes_2023.pdf.jpg4bd0bf07f43953ea1a94a63cd2cce0fcMD55IV_PG_Autorización_2023.pdf.jpgIV_PG_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4134https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13252/7/IV_PG_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpgc6525da9bc467f6a7463e1f21b56f77dMD5720.500.12394/13252oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/132522025-04-21 08:26:50.918Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).