Control de las brocas y barras cónicas para incrementar la vida útil de los aceros de perforación EN Minera Aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

La minera aurífera Retamas S.A., como toda unidad minera, cuenta con la operación untaría de mayor importancia que es la perforación, también la calidad y la precisión determinan los buenos resultados de una buena voladura y así obtener una adecuada fragmentación del macizo rocoso (1). Hoy día exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ochoa, Abel Luis, Martinez Neira, Giancarlo Ruffi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La minera aurífera Retamas S.A., como toda unidad minera, cuenta con la operación untaría de mayor importancia que es la perforación, también la calidad y la precisión determinan los buenos resultados de una buena voladura y así obtener una adecuada fragmentación del macizo rocoso (1). Hoy día existe un problema en el paralelismo de los taladros, cuando mayor sea la longitud mayor es la desviación del taladro, esto también trae pérdidas de las piezas de perforación, el barreno tiende a doblarse o romperse en el peor de los casos y la broca por ser la primera pieza de perforación tiende a desgastarse prematuramente, además de romperse los insertos de la broca, generando así pérdidas prematuras de las piezas de perforación. Esto repercute en el avance de la labor: menor avance y menor productividad, generando pérdidas económicas en el replanteo de la voladura secundaria o mayor sostenimiento por la sobre rotura que pueda existir. La comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de perforación barra y broca permitieron la evaluación situacional. Esta indica que se tuvo un avance de 90 metros lineal del XC 1140 S, los metros perforados en total es de 3,780 metros perforados. En las brocas cónicas, se tiene una pérdida de 148 metros perforados por cada broca cónica, por debajo del rendimiento de la vida útil. Esto se debe a las malas prácticas operativas en la perforación. En las barras cónicas, se tiene una pérdida de 427.50 metros perforados por cada broca cónica por debajo del rendimiento de la vida útil. Esto se debe a los errores en el emboquillado y en el empuje de avance que se debe controlar, ya que la perforación se está realizando en roca regular B y la presencia de fallas es recurrente. La comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de perforación barra y broca permitieron la evaluación situacional. Este indica que xvii se tuvo un avance de 103 metros lineal del XC 1140 S, los metros perforados en total es de 4,326 metros perforados. En las brocas cónicas, se incrementó en 32.60 metros perforados para cada broca cónica por encima del rendimiento de la vida útil. Esto refleja el control en el emboquillado de la perforación. En las barras cónicas, se incrementó en 181.50 metros perforados por cada barra cónica por encima del rendimiento de la vida útil. Esto refleja el control de los errores en el emboquillado y el control en el empuje de avance en la perforación con el equipo manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).