Nulidad de la prescripción adquisitiva declarada notarialmente según la jurisprudencia de la corte suprema desde el año 2018 hasta 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo identificar la jurisprudencia que ha desarrollado la Corte Suprema respecto de las pretensiones de nulidad de prescripción adquisitiva notarial desde 2018 hasta 2023. Esta investigación se desarrolló dentro del campo cualitativo con un tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Nuñez, Luis Fernando, Hidalgo Lizarraga, Djorkaeff Luigui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nulidad
Nullity
Prescripción adquisitiva
Acquisitive prescription
Jurisprudencia
Jurisprudence
Propiedad
Property
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo identificar la jurisprudencia que ha desarrollado la Corte Suprema respecto de las pretensiones de nulidad de prescripción adquisitiva notarial desde 2018 hasta 2023. Esta investigación se desarrolló dentro del campo cualitativo con un tipo de investigación básica, según su propósito intrínseco, es descriptivo; con un diseño de investigación fenomenológico. Para ello, se empleó el método de dogmático jurídico, y se desarrolló a través de casos reales examinados por la Corte Suprema en los periodos de 2018 a 2023, referidos a la nulidad de prescripción adquisitiva vía notarial, el tipo de muestreo aplicable a la presente investigación es el no probabilístico deliberado; para recopilar la información se empleó una ficha de datos, se concluyó que el análisis de las deficiencias en la prescripción adquisitiva notarial para la obtención de bienes inmuebles de manera irregular evidencia la necesidad de reforzar la regulación y el control en los procedimientos de usucapión. Los resultados evidenciaron que, en la mayoría de casos, la Corte Suprema declaró la nulidad de los actos jurídicos por incumplimiento de requisitos sustanciales, como la falta de posesión pública o la ocupación de predios con dominio restringido, y por vulneraciones procedimentales, como omisión en la notificación a titulares registrales o carencia de verificación documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).