Plazo razonable en los procesos penales por el delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
El tema que motivó el desarrollo del presente trabajo de investigación fue el “Plazo razonable en los procesos penales por el delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, el cual fue escogido atendiendo a que este delito es uno de los más cometidos en el Perú, pero que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Mujeres Violencia contra la mujer Víctimas de abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema que motivó el desarrollo del presente trabajo de investigación fue el “Plazo razonable en los procesos penales por el delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, el cual fue escogido atendiendo a que este delito es uno de los más cometidos en el Perú, pero que lamentablemente, no son desarrollados dentro del plazo razonable. En tal sentido, se planteó como objetivo general determinar los factores que vulneran el derecho al plazo razonable de las víctimas en los procesos penales por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar del artículo 122-B del Código Penal en el Distrito Fiscal de Junín durante el 2022. Mientras que la metodología aplicada fue la científica, de tipo básico-teórica, con enfoque cualitativo, con un nivel de profundidad descriptivo-transversal, y con un diseño no experimental. Asimismo, se consideró como instrumento de recolección de datos la ficha de análisis documental. El principal resultado de esta investigación fue que los factores que vulneran el plazo, con mayor prevalencia, son los factores subjetivos con un 57 % en comparación de los factores objetivos con un 43 %. Finalmente, la conclusión principal a la que se llegó es que los factores subjetivos con más prevalencia con un 57 % son los siguientes: las inasistencias a las diligencias por parte de los sujetos pasivos y activos, como en evaluaciones psicológicas y declaraciones testimoniales, asimismo el representante del Ministerio Público no realiza las diligencias correspondientes o no materializa los actos de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).