Vaccination coverage in times of COVID-19: An analysis from social epidemiology in the region of Cusco

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia por COVID-19 podría haber afectado la cobertura de vacunación. Objetivo: Estimar las coberturas de vacunación para los años 2018-2020 y analizar las condiciones sociales, económicas y educativas relacionadas a este indicador. Material y Métodos: Estudio epidemiológico socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereira-Victorio, Cesar Johan, Saldivar-Tapia, Tania Libertad, Valladares-Garrido, Mario J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10168
http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación
Cobertura de vacunación
Desigualdades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia por COVID-19 podría haber afectado la cobertura de vacunación. Objetivo: Estimar las coberturas de vacunación para los años 2018-2020 y analizar las condiciones sociales, económicas y educativas relacionadas a este indicador. Material y Métodos: Estudio epidemiológico social realizado en la región Cusco con reporte de cobertura de vacunación en los años 2018-2020 para el periodo enero – mayo y con indicadores económicos y educativos para el 2019. Se estimaron tasas de cobertura de vacunación (pentavalente, antipoliomielítica, antineumocócica y SPR) así como variables de desigualdad. Se expresaron métricas de brecha a través de índices de Kuznets absoluto (ika) y Kuznets relativo (ikr). Resultados: De 112 distritos, las coberturas de vacunación para las 4 vacunas fueron en promedio de 39%, 38% y 24% para el 2018, 2019 y 2020; respectivamente. Las coberturas de vacunación acumulada son similares entre el 2018 y 2019 según estratificador educativo y económico, pero en todos los quintiles del 2020 hubo disminución de las coberturas en un 40% aproximadamente. En los años 2019 y 2020 según escolaridad, las diferencias absolutas y relativas entre los quintiles extremos se invierten, siendo mayor las coberturas en los quintiles con menor escolaridad en comparación con los de mayor escolaridad. Conclusión: Existe disminución de tasas de cobertura de vacunación acumulada para el 2020 y se diferencian según quintiles de escolaridad e ingreso, lo cual se atribuye al estado de emergencia sanitaria debido a COVID-19. Es crítico vigilar las actividades de recuperación de cobertura de vacunación para evitar brotes de enfermedades inmunoprevenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).