Estudio de prefactibilidad para la apertura de una estación de servicios de combustibles en El Pedregal, distrito de Majes, Arequipa-2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue evaluar la viabilidad y los beneficios de implementar una estación de servicios de combustibles en El Pedregal, una zona específica ubicada en Arequipa, Perú. La falta de estaciones de servicio en esta área ha generado inconvenientes pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Guillen, Alvaro Favio, Chavez Cerpa, Nelbar Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Combustibles
Odontopatías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue evaluar la viabilidad y los beneficios de implementar una estación de servicios de combustibles en El Pedregal, una zona específica ubicada en Arequipa, Perú. La falta de estaciones de servicio en esta área ha generado inconvenientes para los residentes y usuarios de la zona, quienes deben desplazarse largas distancias para abastecer sus vehículos de combustible. Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron estudios exhaustivos que abordaron aspectos como el análisis de la demanda de combustibles en El Pedregal, la evaluación de la ubicación estratégica para la estación de servicio, así como un análisis financiero y ambiental de la implementación. Los resultados obtenidos indican que la implementación de una estación de servicios de combustibles en El Pedregal es viable desde el punto de vista económico. La demanda de combustibles en la zona es significativa y actualmente no está siendo satisfecha de manera adecuada, lo que crea una oportunidad para el establecimiento de una estación de servicio. Además, la ubicación estratégica seleccionada permitiría captar tanto a residentes locales como a usuarios de vías cercanas, garantizando un flujo constante de clientes y contribuyendo a la rentabilidad del proyecto. En cuanto a los beneficios, la implementación de la estación de servicios de combustibles en El Pedregal facilita el acceso a combustible para los residentes de la zona, evitando que tengan que recorrer largas distancias para abastecerse. Esto no solo generaría comodidad y ahorro de tiempo para los usuarios, sino que también reduciría la congestión del tráfico en las rutas utilizadas actualmente para acceder a estaciones de servicio más distantes. Además, la estación de servicios podría promover prácticas más sostenibles al ofrecer opciones de combustibles más limpios y, potencialmente, instalar puntos de carga para vehículos eléctricos. Esto contribuiría a la reducción de emisiones contaminantes y fomentaría la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente. En resumen, este estudio demuestra que la implementación de una estación de servicios de combustibles en El Pedregal, Arequipa, Perú, es una iniciativa viable desde el punto de vista económico y generaría beneficios significativos para los residentes y usuarios de la zona. Además de satisfacer la demanda de combustibles en la zona, la estación mejoraría la accesibilidad, reduciría la congestión del tráfico y fomentaría la adopción de tecnologías más sostenibles. Estos hallazgos respaldan la necesidad de considerar la implementación de infraestructuras similares en áreas con necesidades de abastecimiento de combustibles no cubiertas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).