Las garrapatas silvestres como potenciales vectores de Leishmania sp.
Descripción del Articulo
La leishmaniasis es una enfermedad endémica del Perú y descuida el punto de vista de la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar nuestros artrópodos que podían transmitir el parasito de la leishmaniasis. Se identifico a las garrapatas de Pecari tajacu como rhipicephahus microplus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lishmaniasis Garrapatas Vectores Animales silvestres |
| Sumario: | La leishmaniasis es una enfermedad endémica del Perú y descuida el punto de vista de la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue evaluar nuestros artrópodos que podían transmitir el parasito de la leishmaniasis. Se identifico a las garrapatas de Pecari tajacu como rhipicephahus microplus y a las colectadas de chelenoides denticulata como amblyoma sabanerae. La detección molecular de Leishma sp garrapatas estudiadas fue un 95.7% para R. microplus y 88,9% para A sabanerae. Los resultados nos indican una alta tasa de parasitemia en las garrapatas estudiadas, por tanto, estos datos son novedosos y promisorios como base en la búsqueda de nuevos probables vectores como las garrapatas y reservorios como podría ser Pecari tajacu y Chelenoides denticulata. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).