Informe de suficiencia profesional como asistente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional como Asistente de seguridad, salud y medio ambiente tiene el objetivo de realizar un diagnóstico inicial para luego pasar a la elaboración e implementación de actividades contempladas dentro del plan anual de seguridad y salud en el trabajo (PASST) en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amezquita Calderon, Jose Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Salud laboral
Prevención de accidentes
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional como Asistente de seguridad, salud y medio ambiente tiene el objetivo de realizar un diagnóstico inicial para luego pasar a la elaboración e implementación de actividades contempladas dentro del plan anual de seguridad y salud en el trabajo (PASST) en la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales para los trabajadores del centro hospitalario, también proporcionar información básica que ayudaran a comprender, mejorar y establecer una cultura de seguridad dentro de un hospital, asegurando así el desempeño y autocuidado de los trabajadores asistenciales que tendrán la capacidad de identificar todos los peligros y riesgos que se encuentren en sus servicios brindando así una atención donde se pueda controlar las falencias que se identifiquen y prevenir accidentes no deseados. Para ello, se realizará una evaluación de las actividades plasmadas en el plan anual de SST viendo así su efectividad en la prevención de los accidentes , dando seguimiento a las inspecciones, capacitaciones, manuales, matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles, cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo y demás herramientas que se pueden utilizar para gestionar para la salud y seguridad en el lugar de trabajo, con ello se planteará nuevas actividades para su implementación en la nueva versión del PASST en el trabajo esperando la aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual tiene la función de evaluar y aprobar este documento, ejecutando así su responsabilidad de velar por las condiciones necesarias y requeridas dentro del centro laboral para todos. El objetivo será velar que el personal asistencial y administrativo del centro hospitalario cree una conciencia y ejecute sus procedimientos con la prevención correspondiente ante posibles escenarios donde podría suscitarse un siniestro que afecte su integridad y salud, y si se diera el caso de un accidente de trabajo el personal asistencial del servicio de enfermería será capaz de actuar inmediatamente efectuando los controles necesarios y ejecución de la jerarquía de controles establecida en su IPERC para mitigar el riesgo encontrado. Finalmente, comprobar la eficacia de la evaluación y las nuevas medidas propuestas para la disminución de accidentabilidad del centro hospitalario deberá realizar una autoevaluación con las estadísticas de seguridad y salud en el trabajo, efectuando una comparativa de los índices de accidentabilidad pasados y los nuevos a obtener donde se determinará la ejecución de actividades de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).