Exportación Completada — 

Relación de espesores de Terraplén y el número de pasadas de rodillo estándar de 12 toneladas con la densificación en suelos granulares

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Relación de espesores de Terraplén y el número de pasadas de rodillo estándar de 12 toneladas con la densificación en suelos granulares”. Se centra en lograr obtener INSITU las correlaciones entre el espesor de terraplén, el número de pasadas de un rodillo de 12 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroya Cóndor, Susan Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/6991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terraplén
Suelos granulados
Densificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Relación de espesores de Terraplén y el número de pasadas de rodillo estándar de 12 toneladas con la densificación en suelos granulares”. Se centra en lograr obtener INSITU las correlaciones entre el espesor de terraplén, el número de pasadas de un rodillo de 12 tn, con la densidad del suelo compactado. Para poder lograr este objetivo, en primera instancia se caracterizó mediante ensayos normalizados el material de la Cantera Chaclas ubicado en el Distrito de Sapallanga, obteniendo sus características granulométricas, límites de consistencia (LP, LL e IP), OCH, MDS y CBR. El procedimiento seguido consistió en la construcción de un terraplén en un área de 78 m2, dividido en 3 franjas, cada franja con un relleno a diferentes alturas de 0.15m, 0.30m, 0.45m, 0.60m, 0.80m y 1.00m, los cuales fueron sometidos a diferentes número de pasadas de rodillo de 2, 4 y 6 pasadas; posteriormente se obtuvo la densidad del material INSITU a través del ensayo en campo del cono de arena (MTC E 117- 2000) valor que se comparó con la MDS, consecutivamente se verifico el grado de compactación de cada muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).