Características epidemiológicas y clínicas en pacientes coinfectados con TB y COVID-19. Establecimientos del primer nivel de atención, 2020-2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas asociadas a los pacientes coinfectados con TB y COVID-19 en los establecimientos comunitarios maternos pertenecientes a la DIRIS Lima Norte entre los años 2020 al 2023. Se llevó a cabo un trabajo observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Liviac, Jesus Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis
Covid-19
Coinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas asociadas a los pacientes coinfectados con TB y COVID-19 en los establecimientos comunitarios maternos pertenecientes a la DIRIS Lima Norte entre los años 2020 al 2023. Se llevó a cabo un trabajo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, analítico, correlacional, no experimental, multicéntrico con el total de pacientes del servicio del Programa de Control de Tuberculosis y, posteriormente, diagnosticados con el COVID-19 en 4 centros maternos comunitarios acorde con los criterios de inclusión donde el levantamiento de la información fue recolectado en una ficha de elaboración propia, desde el año declarado en estado de emergencia hasta mediados del 2023, para posteriormente efectuar el análisis estadístico descriptivo e inferencial con el programa SPSS versión 27,0. Los resultados de las características sociodemográficas demostraron que el 47,06% se notificaron en el año 2022, el 38,24% se registraron en el establecimiento de Santa Luzmila II y el grupo etario más afectado fue de los adultos con 58,88% del total de pacientes coinfectados. Por otra parte; las características clínicas del estudio evidenciaron que el 64,71% era tuberculoso sensible, el 5,88% falleció, el 21,74% presentó dificultad para respirar y el 19,57% padecía una enfermedad pulmonar crónica del total de los pacientes. En cuanto a las conclusiones; dentro de las principales características epidemiológicas y clínicas se observaron una mayor asociación en las variables: años de notificación, grupo etario y letalidad con respecto a los signos y síntomas. La tasa de letalidad en los cuatro establecimientos comunitarios es baja, muy similar a estudios regionales e internacionales. Los resultados de las características clínicas: localización de tuberculosis extrapulmonar; signos y síntomas (tos, dificultad para respirar y dolor de pecho); resistencia a fármacos antituberculosos monorresistentes y patrón intersticial son similares a otros estudios. De esta manera, los resultados confirman lo identificado en estudios preliminares. Por tanto, esta investigación contribuyó al estudio de la coinfección de TB y COVID-19 y promueve la prevención de enfermedades infecciosas, virales y neumológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).