Expressions of engagement in the Peruvian vaccination program against SARS-CoV-2

Descripción del Articulo

La investigación estuvo enfocada en el estudio de las expresiones emergentes del engagement en el programa peruano de vacunación COVID-19. Es de tipo descriptiva, transversal y con combinación de aspectos cuantitativos y cualitativos, en sus dimensiones vigor, dedicación y absorción, medidos a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccencho Espinoza, Clemencia, Topalaya Huancauqui, Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12354
https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.624.019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación estuvo enfocada en el estudio de las expresiones emergentes del engagement en el programa peruano de vacunación COVID-19. Es de tipo descriptiva, transversal y con combinación de aspectos cuantitativos y cualitativos, en sus dimensiones vigor, dedicación y absorción, medidos a través de una adaptación del cuestionario Utrecht Work Engagement Scale, validado por expertos y con una muy alta confiabilidad (0,903), realizada entre los meses de febrero a mayo de 2021, en las localidades de Huancayo y Lima. Las expresiones emergentes nacen del conocimiento adquirido de las acciones realizadas y los factores motivacionales que condujeron al desarrollo de un accionar que va más allá de lo que el ministerio pudo haber solicitado de sus trabajadores, quienes a pesar de poner en riesgo constante su salud y su vida, por ser la primera línea de contención en defensa de la enfermedad, contribuyen enormemente con la población del Perú, logrando en la actualidad un 87,3% de total aplicación de los esquemas de vacunación indicados por las autoridades sanitarias en sus pobladores, aunque ello conlleva a largas jornadas de trabajo, sin límites de horas, pero imprimiéndole altos niveles de energía, así como deseo de invertir esfuerzos en el desarrollo de la labor con una amplia resistencia mental, gran implicación al compromiso laboral y sentido de significación ante la acción realizada, lo que finalmente genera en el individuo un estado positivo en los aspectos emocional, cognitivo, afectivo, social e integral del trabajador del sistema peruano de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).