Desarrollo de prótesis biomédica transradial con impresión 3D para adultos en Huancayo
Descripción del Articulo
        Las prótesis en Huancayo tienen un precio exorbitante, escasa accesibilidad y limitada variedad que no permite a la población vulnerable suplir las pérdidas. Así, el índice de pérdida de miembro superior por accidentes o causas congénitas según el INEI siguen aumentando. La tecnología, ha dado lugar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10862 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10862 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biomedicina Mecatrónica Prótesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02  | 
| Sumario: | Las prótesis en Huancayo tienen un precio exorbitante, escasa accesibilidad y limitada variedad que no permite a la población vulnerable suplir las pérdidas. Así, el índice de pérdida de miembro superior por accidentes o causas congénitas según el INEI siguen aumentando. La tecnología, ha dado lugar a innovadores avances, ya que la pérdida de una extremidad ocasiona problemas de reintegración social, por ello las personas amputadas reemplazan dichas perdidas por dispositivos funcionales y cómodos, pero lamentablemente la provincia presenta limitantes frente a esta solución. Debido a ello, el autor busca desarrollar una prótesis biomédica transradial de adaptación rápida, ergonómica, de bajo costo con impresión 3D y sensor infrarrojo en Huancayo. La adquisición de una prótesis debe ser un derecho universal, pero solo el 0.01% de la población en este estado puede acceder a ellas. En esta investigación se planteó una alternativa de manufactura para el desarrollo de una prótesis que puede estar al alcance y satisfacer las necesidades, durante el proceso; para eso, previo a evaluaciones se observó como la impresión 3D, el escáner 3D y la adaptación del sensor infrarrojo al fusionarse permitieron la obtención de señales que se transforman en funciones de la prótesis. Los resultados de la presente investigación fueron positivos, ya que la prótesis biomédica transradial fue desarrollada de manera ergonómica, se adaptó casi inmediatamente llegando así a realizar tres acciones y el usuario puntuó un 8/10 la experiencia. Se concluyó que Huancayo puede desarrollar prótesis, ya que cuenta con equipos e instalaciones para este tipo de proyectos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).