Informe de competencias y actividades desarrolladas como asistente de valorizaciones en Consorcio Agua SCM
Descripción del Articulo
El proyecto se basa en la sectorización del sistema de agua potable y alcantarillado, tiene por finalidad mejorar las condiciones de abastecimiento de los sectores involucrados. Ante este problema, La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, en su merecedor esfuerzo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El proyecto se basa en la sectorización del sistema de agua potable y alcantarillado, tiene por finalidad mejorar las condiciones de abastecimiento de los sectores involucrados. Ante este problema, La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, en su merecedor esfuerzo de ampliar y de brindar un buen servicio de Agua Potable y Alcantarillado a toda la población de la ciudad de Lima y con esta misma ampliar la cobertura del servicio, viene formulando diversos estudios y a su vez ejecutando diversas obras que hacen lo posible para proporcionar el acceso de manera directa a los servicios básicos, lo cual mejorara la condición y calidad de vida de los beneficiarios, dicho proyecto está siendo ejecutado por el CONSORCIO AGUA SCM (CESBE S.A. SUCURSAL DEL PERÚ – SINOHYDRO CORPORATION LIMITED SUCURSAL DEL PERÚ), Consorcio en el cual vengo laborando desde hace más de un año, desarrollándome profesionalmente y lo relataré en este presente informe (2). Las zonas involucradas en el proyecto corresponden a los sectores hidráulicos denominados a estos como Sectores Nº 87, 88, 89, 91, 97, 123, 302B y 303. En la actualidad los predios existentes en las zonas ya mencionadas tienen el servicio de agua potable de la red pública al interior de sus viviendas, a continuación, detallo el porcentaje de la población que hasta el momento cuenta con acceso al servicio de acuerdo al estudio realizado previo a la ejecución del proyecto siendo este en el distrito de Chorrillos un 78.55%, en el distrito de San Juan de Miraflores un 83.98% y en el distrito de Santiago de Surco un 87.09% (2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).