Influencia de la Inversión Pública en Educación sobre el Crecimiento Económico de la Región Junín, Periodo 2001-2015

Descripción del Articulo

Son muchos los estudiosos que a lo largo de varias décadas han demostrado el papel preponderante del gasto sobre el crecimiento económico de un país. La interrogante que se plantea es, si las mismas hipótesis planteadas en estos estudios foráneos, pueden ser también aplicadas en la realidad socioeco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Rivera, Miluskha Dalai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Son muchos los estudiosos que a lo largo de varias décadas han demostrado el papel preponderante del gasto sobre el crecimiento económico de un país. La interrogante que se plantea es, si las mismas hipótesis planteadas en estos estudios foráneos, pueden ser también aplicadas en la realidad socioeconómica de Junín. La presente investigación busca analizar la influencia de la ejecución del gasto público destinado al sector educación, sobre el crecimiento económico que experimentó la región Junín en el periodo 2001-2015. En el documento se destacan dos factores que pueden influir en mayor medida en la productividad de los habitantes: el gasto público en capital humano (años de estudio) y el gasto en capital físico o inversión neta. En el desarrollo de la tesis, se ha utilizado como marco teórico el modelo de crecimiento de Solow con capital humano; y para la verificación de hipótesis, un modelo econométrico multivariado estimado mediante MCO. De los resultados se desprende que el gasto público en educación y la inversión neta son los determinantes del crecimiento de la región Junín en el periodo 2001-2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).