Actividad física y rendimiento cognitivo en estudiantes de la Institución Educativa San Roque de Paccha en tiempos de pandemia por COVID-19, Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La investigación examina el impacto de la actividad física en las habilidades cognitivas de los alumnos de la Institución Educativa San Roque de Paccha durante la crisis de COVID- 19 en 2023. A través de un método correlacional, se analiza a 112 estudiantes de nivel secundario usando el Cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco Camarena, Stefane Marilia, Alvarez Palomino, Juan Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Estudiantes
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La investigación examina el impacto de la actividad física en las habilidades cognitivas de los alumnos de la Institución Educativa San Roque de Paccha durante la crisis de COVID- 19 en 2023. A través de un método correlacional, se analiza a 112 estudiantes de nivel secundario usando el Cuestionario de Actividad Física para Adolescentes (PAQ-A) y una evaluación cognitiva. Se observa un vínculo positivo entre la actividad física, en particular durante el ocio y los fines de semana, y las capacidades cognitivas. El análisis revela que un nivel elevado de actividad física se correlaciona con un mejor desempeño cognitivo, evidenciado por un coeficiente de correlación de Spearman de 0,759. Estos descubrimientos subrayan la relevancia de fomentar el ejercicio como medio para mejorar las habilidades mentales de los estudiantes, aún en situaciones de emergencias sanitarias. Además, enfatiza la necesidad de adaptar espacios propicios para el movimiento, teniendo en cuenta las restricciones de la pandemia. Esta investigación también impulsa a entidades educativas y sanitarias a colaborar en establecer pautas que respalden tanto la salud física como la mental de los estudiantes en estos tiempos desafiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).