Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos a los colaboradores de la Central de Cooperativas Mineras, Rinconada, Puno
Descripción del Articulo
La Central de Cooperativas Mineras Rinconada y Lunar de Oro (CECOMIRL) se encuentra ubicada en el departamento de Puno, Perú. Es una unidad de pequeña minería y minería artesanal. Como ocurre en otras empresas mineras, la problemática de la gestión insuficiente de residuos sólidos no es ajena a esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia ambiental Educación ambiental Manejo de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La Central de Cooperativas Mineras Rinconada y Lunar de Oro (CECOMIRL) se encuentra ubicada en el departamento de Puno, Perú. Es una unidad de pequeña minería y minería artesanal. Como ocurre en otras empresas mineras, la problemática de la gestión insuficiente de residuos sólidos no es ajena a esta. Existía un nivel muy bajo de cultura y conciencia ambiental, lo que tuvo como consecuencia una enorme acumulación de residuos sólidos, generando costos adicionales para la empresa. Por ello, el objetivo de la investigación fue aplicar la educación ambiental para fortalecer la conciencia en el manejo de residuos sólidos entre los colaboradores de la Central de Cooperativas Mineras de Rinconada. Este estudio fue realizado en el área de planta, con una muestra de 130 colaboradores. Se desarrolló entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, con un diseño pre-experimental, evaluándose mediante un test inicial y final a los mismos colaboradores que participaron. La técnica utilizada fue la encuesta (cuestionario), cuyos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, como lo amerita este trabajo de investigación. El material se analizó mediante estadística descriptiva- inferencial, desarrollada con ayuda del programa SPSS. Los resultados del pretest muestran que el 72.3% tenía una conciencia ambiental deficiente, mientras que el post test muestra que el 64.6% alcanzó una conciencia ambiental óptima y el 33.8% una conciencia ambiental regular. Se concluye que el empleo de la educación ambiental fortalece considerablemente la conciencia en el manejo de residuos sólidos entre los colaboradores de la Central de Cooperativas Mineras de Rinconada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).