Implementación de un sistema integrado de gestión basado en la norma ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 en una empresa dedicada a la reparación de maquinaria minera
Descripción del Articulo
En este estudio se realizó la implementación de un Sistema de Integrado de Gestión, el cual se basó en las normas internacionales ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad” e ISO 45001:2018 “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”; en una empresa dedicada a la reparación de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Normas de calidad Industria minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En este estudio se realizó la implementación de un Sistema de Integrado de Gestión, el cual se basó en las normas internacionales ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad” e ISO 45001:2018 “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”; en una empresa dedicada a la reparación de maquinaria de procesamiento de minerales. El objetivo principal del estudio fue el de implementar estas Normas Internacionales cumpliendo con las siguientes etapas: (1) Identificar y conocer el grado de cumplimiento de la organización; frente a los requisitos de estas normas, (2) Implementar el Sistema de Gestión Integrado, y (3) Evaluar nuevamente el nivel de cumplimiento de los requisitos de estas normas. La implementación del Sistema Integrado de Gestión consideró el ciclo de mejora continua “Ciclo de Deming PHVA”. Para las etapas de la evaluación inicial y final se utilizó una lista de chequeo de elaboración propia cuyo resultado fue expresado en porcentaje. El resultado en la evaluación global inicial fue de 32% y en la evaluación global final fue de 93%, teniendo una mejora en la optimización de sus procesos global que fue de 65%. La implementación de este sistema integrado finalmente permitió optimizar el servicio al cliente y mejorar la salud y seguridad en el trabajo de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).