Evaluación del maíz (Zea mays L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz) en la generación de energía eléctrica en el distrito de San Ramón, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis evaluó a las especies de maíz (Zea mays L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz) en la generación de energía eléctrica en el distrito de San Ramón, 2021, teniendo en cuenta la etapa fenológica de las plantas, las condiciones fisicoquímicas del suelo y la biomasa vegetal. El sistema el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Yuca Energía eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La presente tesis evaluó a las especies de maíz (Zea mays L.) y yuca (Manihot esculenta Crantz) en la generación de energía eléctrica en el distrito de San Ramón, 2021, teniendo en cuenta la etapa fenológica de las plantas, las condiciones fisicoquímicas del suelo y la biomasa vegetal. El sistema eléctrico se basó en el uso de un ánodo y cátodo para poder captar los electrones libres. Para ello, se implementó dicho sistema en las 10 muestras de cada planta de maíz y yuca, en la etapa fenológica de estadio vegetativo y crecimiento lento respectivamente, el circuito eléctrico estuvo conectado en serie (suma de voltaje). Durante una semana se midió el pH, humedad y temperatura del suelo, asimismo, la biomasa vegetal de cada especie. Por último, se evaluó la cantidad de energía eléctrica generada por ambas especies, a pesar de que el maíz (Zea mays L.) y la yuca (Manihot esculenta C.) no generaron valores elevados, con una mínima diferencia la especie Zea mays L. presentó datos mayores de voltaje e intensidad de corriente respecto a la especie Manihot esculenta C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).