Calidad de vida en el diseño arquitectónico de un nuevo conjunto habitacional de alta densidad en la ciudad de Huancayo.

Descripción del Articulo

Hoy en día se cuestiona reiteradamente la baja calidad del diseño arquitectónico de los conjuntos habitacionales de interés social construidos en nuestra ciudad, que fueron construidos hace ya muchos años, y que hoy en día no logran satisfacer las necesidades de sus ocupantes. Esta problemática surg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Brañes, Kenyi Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Hoy en día se cuestiona reiteradamente la baja calidad del diseño arquitectónico de los conjuntos habitacionales de interés social construidos en nuestra ciudad, que fueron construidos hace ya muchos años, y que hoy en día no logran satisfacer las necesidades de sus ocupantes. Esta problemática surge a partir del diseño arquitectónico antiguo de estas edificaciones, diseño que no fue planeado con visión al futuro; Debemos entender que un proyecto de conjunto habitacional de interés social, no debe centrarse solamente en proveer un espacio donde residir, sino también otros puntos como integración social, participación comunitaria, sentido de pertenencia, etc. La presente investigación tiene como objetivo explicar el por qué los conjuntos habitacionales de interés social en la ciudad de Huancayo metropolitano, no proporcionan buena calidad de vida habitacional, y no responden adecuadamente ante las necesidades básicas de sus ocupantes. Con esta finalidad, se ejecutó una investigación a nivel explicativo, en referencia a la adaptación y empleo del entendimiento teórico del diseño de un conjunto habitacional para mejorar la calidad de vida, y así, aplicarlo en la propuesta arquitectónica de un nuevo conjunto habitacional para Villa Mercedes en el distrito de Huancayo; Además, se ha utilizado un diseño metodológico no experimental – transversal. Las conclusiones están en relación de la observación y el procesamiento de los datos obtenidos mediante las fichas de observación, para finalmente, proponer un nuevo diseño arquitectónico de conjunto habitacional que cumpla con las condiciones óptimas de habitabilidad y así poder resolver la problemática planteada en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).